Definición de Auditoría contable – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La auditoría contable es una actividad técnica que busca evaluar y validar la información financiera de una entidad para determinar si cumple con los criterios contables y legales establecidos, con el fin de emitir una opinión independiente sobre su situación financiera y económica.
Estados contables sujetos a auditoría: balance, cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo.
Durante el proceso de auditoría financiera, el auditor (o auditores) serán responsables de verificar la corrección de la contabilidad reflejada en las cuentas anuales. Y también que ha sido elaborado de acuerdo con el marco legal y normativo aplicable a la información financiera. Estas bases son, por ejemplo, US-GAAP en EE. UU. o IFRS en la Unión Europea.
Auditoría
Etapas del proceso de auditoría contable
La auditoría contable se puede dividir en tres etapas:
- Planificación: En esta etapa, los responsables del proceso de auditoría desarrollarán una estrategia general para el proceso de auditoría. Por lo tanto, se espera que esto se lleve a cabo con la mayor eficiencia posible. Esta planificación dependerá del tamaño y tipo de la propiedad, los eventos pasados asociados a la misma y los posibles cambios que puedan ocurrirle. El resultado de dicha planificación será una matriz de riesgos potenciales asociados a la empresa, a los que se prestará especial atención.
- Ejecución: En esta etapa, los auditores realizarán la auditoría de acuerdo con el plan y la matriz de riesgos elaborados en la etapa anterior. Además de disponer de toda la información contenida en los informes anuales, los auditores pueden en cualquier momento solicitar información adicional sobre todos los movimientos de la empresa directamente a los empleados de los distintos departamentos.
- Emisión de un informe: Esta es la etapa en la que se completa el proceso de auditoría. En esta etapa, el auditor o equipo de auditoría emitirá una opinión con base en la evidencia encontrada. Todo ello a través del análisis de las cuentas anuales.
Tipos de conclusión después de la auditoría contable.
En base a la información proporcionada por la empresa y la auditoría financiera realizada, se pueden dar varias conclusiones:
- Opinión pura o sin salvedades: Se emite una opinión limpia o sin salvedades cuando las cuentas anuales auditadas reflejan la imagen fiel de la empresa. Siempre de acuerdo con el marco regulatorio. Por esta razón, a menudo se le llama opinión favorable.
- Opinión calificada: Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor ha encontrado ciertas desviaciones en la elaboración de la información contenida en las cuentas anuales de la sociedad. Siempre relativos al marco legal y estos, salvo esa salvedad, reflejan la verdadera imagen de la empresa.
- Opinión negativa o negativa: Se comprueba la presencia de desviaciones significativas en la elaboración de la información contenida en los estados financieros en relación con el marco normativo. Esta opinión desfavorable se emite cuando los estados financieros de una empresa no reflejan su verdadera imagen.
- Abstención o rechazo de una opinión: Esta opinión se emite cuando el alcance del trabajo del auditor es limitado. En consecuencia, ello no permitió obtener elementos de prueba suficientes para concluir si la formulación de las cuentas anuales reflejaba la imagen fiel de la empresa.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org