Definición de Asesor financiero – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Un asesor financiero es un profesional que brinda asesoramiento a sus clientes en temas relacionados con las finanzas, como inversiones, seguros, planificación financiera, entre otros, con el objetivo de ayudarles a lograr sus objetivos financieros y maximizar su patrimonio.
La relación cliente-asesor es la base de un buen asesoramiento financiero, donde el cliente tiene la última palabra. En este tipo de asesoramiento, las entidades financieras utilizan los denominados productos de gestión global como los fondos de fondos (ETFs) o fondos perfilados, donde la función del asesor es determinar el perfil de riesgo del cliente, es decir, elaborar un perfil de cliente correcto. .
La clave para ser un buen asesor financiero es tener una base financiera sólida que permita, después de recibir una gran cantidad de información a través de varios canales, trasladarla al cliente de forma precisa, rápida, comprensible y sencilla.
Con esta cantidad de información, el consultor debe ser capaz de anticiparse a la competencia y la información que tiene el cliente, recomendando los productos que mejor se adapten al cliente y ofrezcan retornos fiscales y financieros adecuados.
Requisitos para un buen asesor financiero
Los asesores financieros deben tener unas cualidades muy concretas en cuanto a formación. La formación necesaria para convertirse en un experto en consultoría financiera se divide en tres categorías principales:
- Financiero: Una base financiera sólida, necesaria para asesorar a los clientes, está relacionada con las matemáticas financieras, las estadísticas y las variables que pueden influir en el comportamiento de los activos (en general en los mercados financieros), como indicadores de tendencia o macroeconómicos. También necesitan comprender cómo funcionan los principales mercados de renta variable, renta fija, derivados y divisas.
- Fiscal: El Consultor debe conocer la base imponible vigente así como los impuestos que debe pagar en ese país o en otros países si es un cliente internacional. Por tanto, debe conocer el IRPF, el impuesto de sucesiones, el impuesto de sociedades, etc. Al mismo tiempo, el asesor debe ser capaz de realizar una planificación fiscal teniendo en cuenta muchas variables del cliente.
- Legal: Aunque en muchos casos las organizaciones cuentan con departamentos dedicados que brindan apoyo al consultor, es posible que estén adecuadamente capacitados en este aspecto porque será él quien mediará entre el departamento legal y el cliente. Debes conocer, por ejemplo, temas relacionados con las SICAVS o la creación de estructuras genéricas.
Existen acreditaciones profesionales a nivel europeo donde te capacitas para convertirte en un buen asesor financiero, por ejemplo el programa EFPA (European Financial Planning Association) donde te capacitas para la acreditación. ALE (Asesor Financiero Europeo) y VETERINARIO (planificador financiero europeo).
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org