Asesor fiscal | Diccionario Economico

Definición de Asesor fiscal | Diccionario Economico

El asesor fiscal es un profesional que brinda asesoramiento a empresas y particulares en materia de cumplimiento fiscal y tributario. Su labor consiste en analizar y optimizar la carga fiscal de sus clientes, así como en representarlos ante las autoridades fiscales en caso de ser necesario.

La aparición de la figura de un asesor fiscal se debe a que en muchos casos tanto las personas físicas como las jurídicas necesitan la ayuda de un agente externo en la gestión del cálculo y pago de impuestos.

De igual forma, esta cifra puede ayudarte a estimar deducibles relacionados con tu especialización profesional.

Por regla general, los asesores fiscales se guían por lograr el mayor ahorro para sus clientes a través del pago mínimo de impuestos posible según las leyes fiscales del territorio en el que se encuentran.

El asesor fiscal también puede estar involucrado en otras decisiones económicas. Se trata de casos como explorar distintas opciones de seguros de vida, planes de pensiones, etc. Por ello, la preparación necesaria para este tipo de trabajos está relacionada con la economía y el derecho.

Principales funciones de un asesor fiscal

La labor de asesoramiento fiscal a personas físicas y jurídicas se basa en una serie de tareas principales:

  • Conocimiento de la legislación vigente y opciones de ahorro fiscal
  • Búsqueda constante del máximo beneficio posible para el cliente, optimización de su carga fiscal
  • Estudio y valoración en profundidad de las cuentas y bienes de su cliente con el fin de obtener declaraciones fiscales más favorables (IRPF, IVA o impuesto de sociedades)
  • En el caso de consultas fiscales para empresas, control y seguimiento de movimientos contables y cuentas.
  • Realización de toda clase de registros públicos, por ejemplo, al legalizar libros de contabilidad en el Registro Mercantil.

Por lo general, este tipo de especialista se utiliza en los casos en que una persona o empresa no tiene los conocimientos o la capacitación mínima para llevar a cabo un control y seguimiento financiero adecuado.

También es posible que este tipo de función se subcontrate no solo para cumplir con las obligaciones tributarias generales, sino también para lograr una mayor racionalización, como se señaló anteriormente.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio