Apalancamiento financiero – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Apalancamiento financiero – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El apalancamiento financiero es la relación entre la deuda y los recursos propios de una empresa para obtener beneficios mayores a través del endeudamiento.

El término «apalancamiento» proviene de apalancamiento. Una definición estricta de palanca es «levantar, mover algo con una palanca». Como veremos, este concepto no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento financiero, que utiliza mecanismos financieros como palanca para aumentar las oportunidades de inversión.

El principal mecanismo para utilizar los fondos prestados es la deuda. La deuda nos permite invertir más dinero del que tenemos debido a lo que hemos pedido prestado. A cambio, por supuesto, tenemos que pagar intereses. Pero no solo a expensas de la deuda se puede lograr un apalancamiento financiero.

En muchos instrumentos financieros (especialmente derivados como futuros o CFDs) solo es necesario dejar una garantía sobre el monto total invertido, por lo que la operación también se puede utilizar con apalancamiento. Además, en las opciones financieras, debido a que compramos el derecho sobre el activo subyacente, que suele tener un precio muy superior a la prima, se produce un efecto de apalancamiento.

¿Para qué sirve el apalancamiento financiero?

Gracias al apalancamiento financiero, logramos invertir más dinero del que realmente tenemos. Por lo tanto, podemos obtener más ganancias (o más pérdidas) que si invirtiéramos solo nuestro capital disponible. Una operación apalancada (con deuda) tiene una tasa de retorno más alta en relación al capital que hemos invertido. Esto se puede hacer a través de deuda o derivados financieros.

Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto grado de apalancamiento financiero conduce a altos pagos de intereses sobre esta deuda, lo que impacta negativamente en las ganancias.

Cómo se calcula el apalancamiento financiero

El grado de apalancamiento generalmente se mide en unidades fraccionarias. Un apalancamiento de 1:2, por ejemplo, significa que por cada euro invertido, se invierten dos euros, por lo que la deuda también es de un euro. El apalancamiento 1:3 significa que por cada euro invertido hay dos euros de deuda, y los fondos propios suponen el 33% de la inversión.

Así, la fórmula para calcular el apalancamiento financiero de la operación quedará así:

Por ejemplo, si invertimos 1.000 euros de nuestro propio dinero, pero el valor de nuestra inversión (ya sea porque usamos deuda o productos derivados) es de 10.000 euros. El apalancamiento será 1:10:

Cuando el apalancamiento financiero es el resultado de la deuda, comúnmente se utiliza esta otra fórmula para calcular el porcentaje de apalancamiento que utilizamos:

Un ejemplo de apalancamiento financiero

Pongamos que queremos comprar acciones de una empresa y tenemos 10.000 euros que tenemos ahorrados. Las acciones tienen un precio de 1 euro por acción, por lo que podríamos comprar 10.000 acciones. Entonces compramos 10.000 acciones a 1 euro. Después de un tiempo, las acciones de esta empresa valen 1,5 euros por acción y decidimos vender 10.000 acciones a 15.000 euros. Al final de la transacción ganamos 5.000€ con una inversión de 10.000€, es decir, obtenemos una rentabilidad del 50%.

Bajo el mismo caso, damos dos ejemplos. El primero ilustra el efecto positivo del uso del apalancamiento financiero. Es decir, cuando entendemos correctamente cómo se multiplican las ganancias. El segundo, por su parte, es un efecto negativo del uso del apalancamiento financiero. Esto quiere decir que cuando perdemos, las pérdidas se multiplican.

Por ello, es muy importante tener los conocimientos necesarios para utilizar esta herramienta de forma segura y asegurarte de no poner en peligro tus finanzas personales. Si quieres profundizar más en este tema, te recomiendo que hagas un curso sobre sistema financiero, mercados y operaciones bursátiles.

El impacto del apalancamiento financiero en las ganancias

Digamos que conseguimos un préstamo bancario por 90.000 euros y podemos comprar 100.000 acciones por 100.000 euros. Después de un tiempo, las acciones de esta empresa valen 1,5 euros por acción, por lo que nuestras 100.000 acciones valen 150.000 euros y decidimos venderlas. Con estos 150.000 euros vamos a devolver los 90.000 euros del préstamo que solicitamos más 10.000 euros de intereses del préstamo, al final de la operación tenemos:

Resultado final: 150.000 – 90.000 – 10.000 = 50.000 euros.

Es decir, si no lo contabilizamos por encima de los 10.000€ originales, obtendremos un beneficio de 40.000€. Eso es un 400% de retorno.

Impacto del apalancamiento financiero en las pérdidas

Supongamos ahora que las acciones bajaron de 1 euro a 0,5 euros por acción.

Tendríamos 100.000 acciones por valor de 50.000€, con las que no podríamos ni devolver el préstamo de 90.000€ más 10.000€ de intereses. Nos quedaríamos sin dinero y con una deuda de 50.000 euros, es decir perderíamos 60.000 euros.

Si no hubiéramos utilizado el apalancamiento, habríamos perdido solo 5.000 euros. La acción caería un 50% y perderíamos el 50% de nuestro capital original.

Vamos a ver gráficamente la rentabilidad que tendríamos en función de si es una operación apalancada o no en función del precio de la acción.

Por el momento, parece que las ventajas y desventajas del comercio apalancado son bastante claras. Como último punto, es muy importante considerar el grado de apalancamiento, no es lo mismo cuando la deuda representa el 90% de la operación, como en el ejemplo (no real), que cuando representa el 50%. Cuanto mayor sea el grado de apalancamiento, el rendimiento puede ser mucho mayor, pero también lo es el riesgo.

palanca de control

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio