Agricultura primitiva | Diccionario Economico

Definición de Agricultura primitiva | Diccionario Economico

La agricultura primitiva se refiere al método de producción agrícola utilizado en las primeras etapas de la evolución humana, que se basaba en el uso de herramientas rudimentarias y técnicas simples para cultivar la tierra y criar animales.

Así, la agricultura primitiva fue la práctica agrícola de las primeras civilizaciones en desarrollar dicha actividad.

La agricultura primitiva abarca desde los inicios de la agricultura, con la recolección y transporte de semillas que luego darían lugar a la introducción de nuevos cultivos por todo el planeta, hasta el cultivo de cereales como el trigo o la cebada, pasando por leguminosas como los guisantes o garbanzos

Por lo tanto, la agricultura primitiva se refiere a aquellas prácticas agrícolas que dieron lugar al surgimiento de sociedades que abandonaron el nomadismo, la caza y la recolección para dedicarse al cultivo de la tierra y dedicarse a la agricultura. Así, éste es un momento decisivo en la historia de las sociedades, ya que es el detonante de un proceso de desarrollo que no pretende terminar antes de la Edad Media.

Características de la agricultura primitiva

Entre las principales características que definen a la agricultura primitiva, cabe señalar las siguientes:

  • Este es el tipo de agricultura más simple que existe. Esto se debe a que también es el más antiguo.
  • Se centró en la recolección de semillas y el cultivo de cereales y legumbres.
  • Utilizaba métodos muy rudimentarios y pocos utensilios y herramientas.
  • Es de gran importancia, ya que da lugar al surgimiento de la agricultura.
  • Se asocia al surgimiento de las primeras civilizaciones, convirtiéndose en su principal motor económico.
  • Comienza un desarrollo que se habría ralentizado sólo en la Edad Media.

Civilizaciones dedicadas a la agricultura primitiva

Entre las civilizaciones más famosas que practicaron este tipo de agricultura, se pueden distinguir las siguientes:

  • Antiguo Egipto.
  • Mesopotamia.
  • Antiguo chino.
  • Imperio Inca.
  • imperio maya.

Origen de la agricultura primitiva

La agricultura primitiva comenzó en el Neolítico, hace unos 10.000 años. Así, como resultado de la recolección de semillas, que en las fértiles tierras cercanas a los grandes ríos, proporcionaron suficiente alimento para abandonar el modo de vida nómada y la caza y establecerse como sociedad.

Esta práctica agrícola no ha dejado de desarrollarse y perfeccionarse desde entonces, a tal punto que hoy hablamos de agroindustria, refiriéndose a la producción a gran escala de alimentos agrícolas, que recorrían el mundo de un lado a otro en cuestión de horas, como una mercancía.

Ejemplo de cultivo primitivo

Como ejemplo de agricultura primitiva, se puede señalar la práctica agrícola de los ciudadanos de aquellas sociedades hidráulicas que se fundaron a orillas de los grandes ríos. Tal es el caso de Egipto en el Nilo, o Mesopotamia en el Tigris y el Éufrates.

Las sociedades hidráulicas fueron las que llevaron a cabo una agricultura primitiva, siendo su principal motor económico. Sin embargo, esta actividad no ha dejado de desarrollarse a lo largo del tiempo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio