Definicion de Salarios en efectivo: que es, informes, ejemplo
Los salarios en efectivo se refieren a los pagos realizados a los empleados en forma de dinero en efectivo. Este método de pago es común en muchos lugares de trabajo y se utiliza para compensar a los empleados por su trabajo. Los informes sobre salarios en efectivo incluyen detalles sobre los pagos realizados, como la cantidad de dinero en efectivo distribuido a cada empleado y cuándo se realizó cada pago. Un ejemplo de salario en efectivo sería cuando un empleador paga a un empleado semanalmente en efectivo por su trabajo realizado.
¿Qué son los salarios en efectivo?
Los salarios en efectivo son compensaciones a los empleados que se reciben en forma de dinero gastado. Los salarios en efectivo pueden incluir efectivo real, cheques y giros postales. Este tipo de compensación excluye beneficios como seguro médico, contribuciones 401 (k) y compensación de acciones.
Resultados clave
- Los salarios en efectivo son cualquier pago o compensación que se realiza en forma de moneda prescindible u otro dinero.
- Los salarios en efectivo suelen constituir la mayor parte de la compensación laboral para la mayoría de los trabajadores y, por lo general, están sujetos a impuestos.
- En ocasiones, los empleadores, los empleados o ambos también pueden ofrecer o incluso preferir una compensación no monetaria por diversas razones económicas, fiscales o comerciales.
Comprender los salarios en efectivo
Para el trabajador promedio, la mayor parte de la compensación son salarios en efectivo. Un informe reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales muestra que los salarios de los trabajadores de la industria privada representan alrededor del 70% de los costos totales de compensación de un empleador.
El monto de la compensación por un trabajo específico generalmente se determina sobre una base competitiva, especialmente en un mercado laboral ajustado. Si una empresa paga a un trabajador 75.000 dólares de salario por un determinado puesto, otra empresa debe ofrecer más o menos la misma cantidad para contratar al trabajador para un puesto vacante similar. Para puestos de menor calificación, los salarios en efectivo pueden incluir toda la compensación. En estos casos, la empresa no ofrece ningún beneficio adicional como seguro médico, matrícula o reembolso de tránsito.
En los niveles más altos de la estructura corporativa, la participación de los salarios en efectivo en la remuneración total disminuye. Por ejemplo, algunas empresas tienen un plan de compensación de acciones que ofrece incentivos en acciones a los ejecutivos para lograr ciertos objetivos de desempeño o con fines de retención a largo plazo.
No es raro que una gran empresa pública pague a sus ejecutivos menos de una cuarta o tercera parte de su remuneración en salario en efectivo y el resto en acciones. A los ejecutivos también se les suele ofrecer una serie de beneficios adicionales, como membresías en clubes de campo, servicios de asesoramiento financiero, beneficios de gastos, privilegios de viaje en primera clase, etc., como compensación no monetaria.
Compensación monetaria versus compensación no monetaria
Los empleados pueden preferir una compensación en efectivo porque, por su naturaleza, el dinero es flexible y fungible. Un empleado que recibe efectivo puede cambiar el efectivo recibido por cualquier bien y servicio no monetario que desee, siempre que estén disponibles en el mercado.
Sin embargo, en algunos casos, el empleado, el empleador o ambos pueden preferir una forma u otra de compensación no monetaria por diversas razones económicas. Esto puede proporcionar una ventaja fiscal sobre el efectivo o ayudar a superar el problema principal-agente.
Se pueden utilizar recompensas e incentivos monetarios o no monetarios para manipular el comportamiento de los empleados de ciertas maneras basándose en teorías de economía del comportamiento o como parte de una estrategia de gamificación en el lugar de trabajo. La compensación no monetaria puede proporcionar beneficios adicionales al empleador, como aumentar el conocimiento de la marca y la lealtad al ofrecer a los empleados productos gratuitos o con descuento.
La compensación no monetaria también puede utilizarse para mejorar la especificidad de los activos en forma de capital humano u otras inversiones en la relación laboral. Por ejemplo, la asistencia de capacitación ofrecida a los empleados que se limita a programas de capacitación de habilidades que no son fácilmente transferibles a otras oportunidades de empleo puede ofrecerse como compensación en un intento de mantener a los empleados encaminados hacia el empleo. En esta situación, los empleados pueden preferir una compensación en efectivo, incluso a un valor nominal inferior al de la ayuda para la matrícula ofrecida, ya que el efectivo es fungible y su valor es independiente de su relación con el empleador.
Informes de salario en efectivo
El destinatario siempre declara los salarios en efectivo a las autoridades fiscales como ingresos ordinarios. Los empleados deben pagar impuestos sobre esos salarios, independientemente de cómo se les pague. Por lo general, el empleador es responsable de retener los impuestos sobre la nómina y declarar los salarios de los empleados.
En algunos tipos de ocupaciones, como el servicio de alimentos y bebidas, la construcción, el cuidado de niños y otros servicios personales, algunos trabajadores y empleadores pagan salarios en efectivo «por debajo de la mesa» para evitar pagar impuestos sobre la renta y sobre la nómina, pero esto es ilegal.
Sin embargo, algunos tipos de compensación no monetaria no están sujetos a impuestos. Los beneficios para viajeros y transporte, como pases de transporte público, comidas periódicas, contribuciones del empleador para las primas de seguros y beneficios de educación o capacitación, pueden estar excluidos de los impuestos.
Ejemplo de salario en efectivo
Los salarios en efectivo suelen ser la mayor fuente de ingresos para los empleados. Como ejemplo, el siguiente cuadro muestra un desglose del ingreso promedio obtenido por los empleados del sector público de Nuevo México (que fue de $99,935 en 2023). Los salarios en efectivo son la principal fuente de compensación, seguidos por el costo del seguro y otros beneficios.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los salarios en efectivo?
Los salarios en efectivo son compensaciones a los empleados que se reciben en forma de dinero gastado. Incluyen efectivo real, cheques y giros postales.
¿Cuál es la diferencia entre compensación monetaria y no monetaria?
La compensación monetaria se refiere a los pagos en efectivo que recibe un empleado, mientras que la compensación no monetaria incluye beneficios y recompensas que no son en efectivo, como seguro médico, contribuciones 401(k) y compensación en acciones.
¿Cómo se reportan los salarios en efectivo?
Los empleados deben declarar los salarios en efectivo a las autoridades fiscales como ingresos ordinarios. El empleador es responsable de retener los impuestos sobre la nómina y declarar los salarios de los empleados. Algunas formas de compensación no monetaria pueden estar excluidas de impuestos, como los beneficios para viajeros y transporte.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.