Definicion de Obligaciones de agencia
Obligaciones de agencia se refieren a un tipo de deuda emitida y garantizada por una agencia gubernamental. Estas agencias, aunque respaldadas por el estado, no están directamente aseguradas por el gobierno. Las obligaciones de agencia pueden verse afectadas por el riesgo de crédito, pero suelen tener menores rendimientos que otros tipos de deudas debido a su menor riesgo.
¿Qué es un bono de agencia?
Los bonos de agencia son obligaciones de deuda (bonos) emitidas a una tasa de interés fija o variable por una agencia federal de EE. UU. o una empresa patrocinada por el gobierno (GSE) con el fin de recaudar fondos para financiar sus actividades, lo que generalmente implica la compra de préstamos hipotecarios. de varios prestamistas.
Resultados clave
- La deuda de agencia es deuda o bonos emitidos a una tasa de interés fija o variable por una agencia federal de EE. UU. o una empresa patrocinada por el gobierno (GSE) con el fin de recaudar fondos para financiar sus actividades.
- En lugar de estar garantizados por garantías, los bonos de agencia dependen de la solvencia y la honestidad del emisor de la deuda.
- Los bonos de las agencias federales están totalmente garantizados y los pagos de intereses generalmente están libres de impuestos, mientras que los GSE están garantizados implícitamente y sus pagos de intereses generalmente están sujetos a impuestos.
- La deuda de las agencias jugó un papel importante en la crisis financiera de 2008, lo que llevó a importantes reformas en las entidades patrocinadas por el gobierno (GSE).
- Las entidades patrocinadas por el gobierno (GSE) comunes que emiten bonos de agencias son Fannie Mae, Freddie Mac, Farmer Mac y Ginnie Mae.
Entendiendo la deuda de agencia
En lugar de estar garantizados por garantías, los bonos de agencia dependen de la solvencia y la honestidad del emisor de la deuda. El nivel mínimo de inversión para bonos de agencia suele ser de $10,000, con la posibilidad de aumentar esta cantidad en incrementos de $5,000. Los pagos de intereses sobre la deuda de agencias federales generalmente están libres de impuestos, mientras que los pagos sobre las GSE generalmente están totalmente sujetos a impuestos.
Los bonos emitidos por una agencia federal real, como el Departamento de Agricultura, están respaldados por «la plena fe y crédito del Gobierno de los Estados Unidos». Esto significa que el gobierno estadounidense promete pagar intereses y reembolsar el principal al vencimiento, incluso si la agencia subyacente no cumple con sus obligaciones.
Por otra parte, los bonos de agencia emitidos por las GSE sólo están garantizados indirectamente, lo que aumenta el riesgo de pérdidas para el inversor. Sin embargo, las GSE pueden pedir prestado dinero directamente al Tesoro de Estados Unidos si no pueden pagar sus deudas. La incertidumbre causada por el hecho de que el Tesoro de Estados Unidos no está obligado a proporcionarles dinero es la razón por la que se considera que los bonos de agencia emitidos por las GSE conllevan cierto riesgo crediticio.
También es posible comprar bonos de agencia como estrategia de inversión. Esta estrategia puede ser una forma de inversión de bajo riesgo. Los bonos emitidos directamente a través de una agencia gubernamental en lugar de a través de las GSE tienen la garantía (respaldada por el gobierno de los EE. UU.) de pagar una tasa de interés fija y el monto total del principal del bono cuando éste venza.
Las entidades patrocinadas por el gobierno (GSE) más comunes que emiten bonos de agencias son Fannie Mae, Freddie Mac, Farmer Mac y Ginnie Mae.
Deuda de agencia durante la crisis financiera de 2008
Los bonos de agencia recibieron amplia atención durante la crisis hipotecaria y crediticia de 2008. La crisis ha llamado la atención sobre los problemas inherentes a las GSE. El problema era que las GSE estaban utilizando una garantía implícita de asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos mientras operaban como empresas privadas.
Los dos ejemplos citados con mayor frecuencia fueron Fannie Mae, también conocida como Asociación Hipotecaria Nacional Federal (FNMA) y Freddie Mac, también conocida como Corporación Hipotecaria Federal de Préstamos Hipotecarios (FHLMC).
En vísperas de la crisis financiera, estas dos empresas obtuvieron enormes beneficios pidiendo préstamos a tipos bajos, gracias al apoyo oculto del Tesoro estadounidense, y operando en el mercado hipotecario secundario. Cuando el mercado hipotecario colapsó, Fannie Mae y Freddie Mac se enfrentaron a una posible quiebra. En ese momento, ambas empresas poseían una gran parte de las hipotecas.
El colapso de Freddie y Fannie provocaría un colapso del mercado inmobiliario. El Tesoro de Estados Unidos decidió que eran «demasiado grandes para quebrar» e intervino con un rescate de 187 mil millones de dólares para evitar que las empresas se hundieran. Desde entonces, el gobierno federal ha tomado el control de ambas organizaciones para evitar sucesos similares en el futuro.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es un bono de agencia?
Respuesta: Un bono de agencia es una obligación de deuda emitida por una agencia federal de EE. UU. o una empresa patrocinada por el gobierno (GSE) a una tasa de interés fija o variable, con el objetivo de recaudar fondos para financiar sus actividades.
Pregunta 2: ¿Qué garantiza los pagos de los bonos de agencia?
Respuesta: En lugar de estar garantizados por garantías, los bonos de agencia dependen de la solvencia y la honestidad del emisor de la deuda. Los bonos emitidos por agencias federales están respaldados por «la plena fe y crédito del Gobierno de los Estados Unidos», lo que significa que el gobierno promete pagar intereses y reembolsar el principal al vencimiento, incluso si la agencia no cumple con sus obligaciones. Por otro lado, los bonos de agencia emitidos por las GSE sólo están garantizados indirectamente.
Pregunta 3: ¿Cómo afectó la crisis financiera de 2008 a los bonos de agencia?
Respuesta: Durante la crisis financiera de 2008, las empresas patrocinadas por el gobierno que emitieron bonos de agencia, como Fannie Mae y Freddie Mac, enfrentaron una posible quiebra debido al colapso del mercado hipotecario. A pesar de que estas empresas operaban como entidades privadas, contaban con una garantía implícita de asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos. La crisis financiera llevó a la intervención del Tesoro con un rescate de 187 mil millones de dólares para evitar su quiebra y el posible colapso del mercado inmobiliario. Desde entonces, el gobierno federal ha asumido el control de ambas entidades para prevenir sucesos similares en el futuro.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.