Bono de agencia: definición, tipos y normas fiscales

Definicion de Bono de agencia: definición, tipos y normas fiscales

El bono de agencia es un tipo de inversión en deuda emitida por una agencia del gobierno o una organización patrocinada por el gobierno. Los tipos comunes incluyen los bonos emitidos por corporaciones de crédito para la vivienda, corporaciones de financiamiento agrícola, y más. Dependiendo de la agencia que emite estos bonos, las normas fiscales pueden variar. Algunos bonos de agencia están exentos de impuestos locales y estatales pero no de impuestos federales, mientras que otros pueden estar sujetos a todas las formas de impuestos.

https://www.investopedia.com/terms/a/agencybonds.asp

Preguntas Frecuentes

1. **¿Qué son los Bonos de Agencia?**

Los **Bonos de Agencia** son valores de deuda emitidos por agencias patrocinadas por el gobierno de Estados Unidos y organizaciones gubernamentales patrocinadas por los gobiernos.

2. **¿Por qué alguien invertiría en Bonos de Agencia?**

Los inversores están interesados en los **Bonos de Agencia** debido a su alta calificación de crédito y al respaldo (implícito o explícito) del gobierno. Además, tienden a ofrecer rendimientos más altos que los bonos del Tesoro de Estados Unidos, pero más bajos que los bonos corporativos.

3. **¿Cómo funcionan los Bonos de Agencia?**

Los **Bonos de Agencia** se emiten con una variedad de estructuras. Algunos tienen una tasa de interés fija y devuelven el principal al final del plazo del bono, mientras que otros tienen una tasa de interés ajustable. Al igual que otros bonos, los bonos de agencia se pueden comprar a través de un corredor y se pueden vender en el mercado secundario antes de su vencimiento. Sin embargo, si se mantienen hasta el vencimiento, el inversor recibe el principal completo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio