Ley de Atención Médica Asequible (ACA): qué es, características clave y actualizaciones

Definicion de Ley de Atención Médica Asequible (ACA): qué es, características clave y actualizaciones

La Ley de Atención Médica Asequible (ACA) es una legislación de los Estados Unidos promulgada en marzo de 2010. Su objetivo principal es hacer que los seguros de salud sean más accesibles y asequibles para una mayor cantidad de personas. Las características clave de la ACA incluyen la prohibición de negar cobertura debido a condiciones preexistentes, la expansión del Medicaid y la creación de mercados de seguros de salud. Las actualizaciones a la ACA han incluido intentos de derogación, desafíos legales y ajustes a las subvenciones de costos compartidos.

¿Qué es la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)?

La Ley de Atención Médica Asequible (ACA) es una reforma integral de la atención médica promulgada por el entonces presidente Barack Obama en marzo de 2010. Conocida formalmente como Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible y comúnmente conocida como Obamacare, la ley incluye una lista de políticas de atención médica. diseñado para ampliar el acceso al seguro médico para millones de estadounidenses sin seguro.

La ley amplió la elegibilidad para el programa Medicaid, creó intercambios de seguros médicos, exigió a los estadounidenses comprar u obtener de otro modo un seguro médico y prohibió a las compañías de seguros negar cobertura debido a condiciones preexistentes.

Resultados clave

  • La Ley de Atención Médica Asequible se promulgó en marzo de 2010 y se conoce comúnmente como Obamacare.
  • La ACA fue diseñada para ampliar la cobertura médica a millones de estadounidenses sin seguro.
  • La ACA amplió la elegibilidad para Medicaid, creó un mercado de seguros médicos e impidió que las compañías de seguros negaran cobertura debido a condiciones preexistentes.
  • La Ley de Atención Médica Asequible exige que las aseguradoras cubran una lista de beneficios de salud esenciales.

Comprensión de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)

La ACA fue diseñada para reformar la industria de seguros médicos y ayudar a reducir el costo del seguro médico para las personas elegibles. La legislación incluye créditos fiscales para las primas y reducciones de costos compartidos para ayudar a reducir los costos para las personas y familias de bajos ingresos.

La ACA exige que la mayoría de los planes de seguro, incluidos los que se venden a través del mercado de seguros médicos, cubran una lista de servicios preventivos gratuitos para los asegurados que incluyen exámenes de detección, asesoramiento al paciente, vacunas y numerosos exámenes de salud.

Todos los planes de seguro médico que cumplen con la ACA deben cubrir “beneficios de salud esenciales” específicos, como servicios de emergencia, planificación familiar, atención de maternidad, hospitalización, medicamentos recetados, servicios de salud mental y atención pediátrica.

La ley permite a los estados ampliar la cobertura de Medicaid a una gama más amplia de personas. A septiembre de 2022, 39 estados y el Distrito de Columbia han aprovechado esta opción.

Cada año, el Mercado de seguros médicos organiza un período de inscripción abierta durante el cual las personas pueden comprar o cambiar de plan de seguro. La inscripción fuera de la temporada abierta está limitada a aquellos cuyas circunstancias cambian, como matrimonio, divorcio, maternidad o pérdida de un trabajo que proporciona seguro médico.

La Ley de Alivio de la Inflación de 2022 extiende la ACA ampliada por tres años, hasta 2025, para las personas que necesitan asistencia financiera. También permite a Medicare negociar el costo de los medicamentos recetados y establecer un límite anual de costo de medicamentos de $2,000. Se espera que la ampliación de la ACA cueste aproximadamente 64 mil millones de dólares.

Características clave de la Ley de Atención Médica Asequible

Las disposiciones incluidas en la ACA amplían el acceso a los seguros, mejoran la protección del consumidor, enfatizan la prevención y la salud, mejoran la calidad y la productividad del sistema, amplían la fuerza laboral de atención médica y frenan los crecientes costos de la atención médica.

Ampliar el acceso a los seguros

La ACA exige que los empleadores proporcionen seguro a sus empleados y ofrece exenciones fiscales para algunas pequeñas empresas que cubren ciertos costos de seguro médico para sus empleados. Creó intercambios de seguros estatales y multiestatales para ayudar a las personas y a las pequeñas empresas a adquirir seguros.

La ley amplió la cobertura de Medicaid para personas de bajos ingresos y permite a los adultos jóvenes continuar con la póliza de sus padres hasta los 26 años.

Antes de 2017, parte de la ACA era el mandato individual, una disposición que exigía que todos los estadounidenses tuvieran seguro médico, ya sea a través de un empleador, de la ACA u otra fuente, o enfrentarían sanciones fiscales.

Incrementar la protección al consumidor en los seguros

La ACA prohíbe los límites monetarios de por vida a la cobertura, limita el uso de límites anuales y establece revisiones de tarifas gubernamentales para aumentar las primas. Prohíbe que los planes de seguro excluyan la cobertura para niños con condiciones preexistentes o cancelen o cancelen la cobertura.

Prevención y salud

El Fondo de Prevención y Salud Pública de la ACA proporciona subvenciones a los estados para esfuerzos de prevención, como detección de enfermedades e inmunizaciones, y el Consejo Nacional de Prevención, Promoción de la Salud y Salud Pública aborda el consumo de tabaco, la inactividad física y la mala nutrición.

La ACA exige que los planes de seguro cubran la atención preventiva, como las vacunas; atención preventiva para niños; examinar a algunos adultos para detectar afecciones como presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y cáncer; y una campaña de educación pública sobre temas de salud bucal.

Mejorar la calidad de la atención sanitaria y reducir costes.

La ACA solicitó inversión en tecnología de la información sanitaria. Abordó pautas para reducir los errores médicos y crear mecanismos de pago para mejorar la eficiencia y los resultados, así como mejorar la coordinación de la atención entre los proveedores.

La ley exige la supervisión de las primas y prácticas de los seguros médicos, la reducción del fraude en la atención médica y la atención médica no compensada, para fomentar la comparación de precios en las bolsas de seguros para aumentar la competencia y la transparencia de precios.

Pros y contras de la Ley de Atención Médica Asequible

pros

  • Amplía el acceso a la atención sanitaria a más ciudadanos

  • Impide que las aseguradoras aumenten las tarifas de forma irrazonable.

  • A las personas con condiciones preexistentes no se les pueden negar beneficios

  • Cobertura para exámenes de detección adicionales, vacunas y atención preventiva.

Desventajas

  • Para quienes ya están asegurados, las primas de seguro han aumentado

  • Los impuestos se crearon para complementar la ACA, incluidos impuestos sobre dispositivos médicos y la venta de productos farmacéuticos.

  • El plazo de inscripción para nuevos participantes es limitado.

  • Muchas empresas han reducido las horas de trabajo de sus empleados para evitar ofrecer seguro médico.

Actualizaciones de la Ley de Atención Médica Asequible

Después de su elección en 2016, el entonces presidente Donald Trump lideró un esfuerzo para derogar y reemplazar la ACA, diciendo que Estados Unidos debería retrasar «la implementación de cualquier disposición o requisito de la ACA». [Patient Protection and Affordable Care] Una ley que impondría una carga financiera a cualquier estado”.

En diciembre de 2017, la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos (TCJA) eliminó la multa para las personas sin seguro médico y recortó significativamente el programa de extensión diseñado para ayudar a los estadounidenses a inscribirse en la ACA, reduciendo el período de inscripción a la mitad. En 2018, el número de estadounidenses cubiertos por la ACA se redujo a 13,8 millones desde 17,4 millones en 2015, según un informe de la Kaiser Family Foundation, una organización de investigación en salud.

En 2021, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva centrada en «normas y otras medidas que limitan el acceso de los estadounidenses a la atención médica», lo que llevó a las agencias federales a examinar cinco áreas, incluidas las condiciones preexistentes, las políticas que socavan el mercado de seguros médicos y los puntos de control de inscripción. y accesibilidad. La legislación de ayuda COVID-19, la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA), amplió la elegibilidad para los subsidios de seguro médico de la ACA a quienes compran seguro médico a través del Mercado y tienen ingresos superiores al 400% de la pobreza.

Con la aprobación de la Ley de Alivio de la Inflación, firmada por Biden el 16 de agosto de 2022, la asistencia financiera se extendió para las personas inscritas en la ACA hasta 2025 en lugar de 2022. También amplía la elegibilidad, permitiendo que más ciudadanos de clase media reciban asistencia para las primas. El proyecto de ley fue aprobado tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado.

¿Cuáles son los argumentos comunes a favor y en contra de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)?

Los opositores argumentan que la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) perjudica a las pequeñas empresas que deben proporcionar seguros, aumenta los costos de atención médica y crea dependencia privada de los servicios gubernamentales.

Los defensores dicen que quienes tienen seguro médico obtienen atención médica rápidamente y llevan vidas más saludables. Sostienen que el sistema de atención médica funcionará de manera más eficiente cuando las aseguradoras comerciales y sus clientes no tengan que financiar a los no asegurados.

¿Cuándo comienza el período de registro anual en el mercado?

El mercado de seguros médicos está abierto a nuevos miembros a partir del 1 de noviembre y la información está disponible en el sitio web. sitio web del gobierno.

¿Cuántos ciudadanos utilizan el mercado de seguros de salud?

En 2021, más de 13 millones de ciudadanos están cubiertos por la cobertura de seguro que ofrece ACA Marketplace.

Línea de fondo

La Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible (ACA) se aprobó en 2010 y se conoce comúnmente como Obamacare. Amplió el seguro médico a millones de estadounidenses que antes no tenían seguro. La ACA lanzó un mercado de seguros médicos a través del cual las personas elegibles pueden encontrar y comprar pólizas de seguro médico.

Todos los planes de salud que cumplen con la ACA, incluidos los vendidos a través del Mercado, deben cubrir varios beneficios de salud esenciales. La ACA siguió evolucionando a lo largo de tres presidencias.

Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Qué es la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)?
Respuesta: La Ley de Atención Médica Asequible (ACA) es una reforma integral de la atención médica promulgada por el entonces presidente Barack Obama en marzo de 2010. Conocida formalmente como Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible y comúnmente conocida como Obamacare, la ley incluye una lista de políticas de atención médica diseñadas para ampliar el acceso al seguro médico para millones de estadounidenses sin seguro.

Pregunta 2: ¿Cuáles son los argumentos comunes a favor y en contra de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)?
Respuesta: Los opositores argumentan que la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) perjudica a las pequeñas empresas que deben proporcionar seguros, aumenta los costos de atención médica y crea dependencia privada de los servicios gubernamentales. Los defensores dicen que quienes tienen seguro médico obtienen atención médica rápidamente y llevan vidas más saludables.

Pregunta 3: ¿Cuándo comienza el período de registro anual en el mercado?
Respuesta: El mercado de seguros médicos está abierto a nuevos miembros a partir del 1 de noviembre y la información está disponible en el sitio web del gobierno.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio