Definicion de Incumplimiento: significado, en finanzas, términos relacionados
Incumplimiento: significado, en finanzas, términos relacionados
¿Qué es la inacción?
La omisión es un concepto legal que se refiere al incumplimiento intencional o incumplimiento de un acto o deber requerido por un cargo, cargo o ley, por lo que dicha negligencia resulta en lesiones o daños a una persona o propiedad. El culpable puede rendir cuentas y rendir cuentas.
Un acto ilícito se distingue de una mala conducta, que es un acto dañino intencional, o de una mala conducta, que es el desempeño inadecuado de sus deberes.
Resultados clave
- La omisión es la falta intencional de actuar para evitar daños o perjuicios.
- La omisión puede o no ser ilegal en sí misma; sin embargo, los empleadores tienen el derecho legal de despedir a un empleado o contratista por incumplimiento.
- El fracaso financiero incluye no actuar como fiduciario o representante financiero en nombre de un cliente, como no realizar una operación que un corredor ha celebrado con el cliente.
Comprender el incumplimiento
Aunque la omisión (la falta de acción para prevenir daños o daños) no era originalmente punible por ley, se han desarrollado reformas legales para permitir a los tribunales utilizar el término para describir omisiones que implican responsabilidad. En algunas jurisdicciones, las violaciones conllevan sanciones penales severas. Como mínimo, esto puede dar lugar a una notificación de rescisión.
Para que una omisión intencional se considere omisión, debe cumplir tres criterios. Ellos son:
- El hombre que no actuó era aquel del que se esperaba razonablemente que actuara;
- Esta persona no realizó la acción esperada; Y
- Este hombre causó daño por su inacción.
Por ejemplo, si se contrata a un maestro de jardín de infantes para supervisar a los niños y no evita que un niño se salga del alféizar de una ventana de la cual se cayó, el maestro de jardín de infantes puede ser considerado responsable por incumplimiento de su deber porque su deber contractual es supervisar y proteger. . al niño de cualquier daño y no tomaron medidas cuando era necesario.
Inacción financiera
Cuando un director corporativo, agente de bienes raíces, asesor financiero u otra persona que desempeña un deber fiduciario incumple ese deber mediante omisión deliberada y deliberada, se puede decir que ha ocurrido un incumplimiento. Por ejemplo, cuando un agente de bienes raíces acepta un cheque como depósito de garantía de un cliente pero no deposita el cheque, lo que provoca que la transacción fracase, el agente de bienes raíces puede ser considerado responsable de un incumplimiento en lugar de un delito más grave. , siempre que los fondos no se desembolsaran fuera de etiqueta y el agente no tuviera motivos indebidos.
Asimismo, un director corporativo puede ser considerado responsable por incumplimiento del deber si no desempeña un papel activo en el negocio y controla los asuntos corporativos de manera que su inacción cause daño al negocio.
Términos legales relacionados
El incumplimiento se distingue de la mala conducta, que se refiere a la comisión deliberada e intencional de un acto ilegal o ilícito que causa daño a otra parte. También se distingue del delito de realizar intencionalmente, intencionadamente un acto inapropiado o incorrecto o dar intencionalmente un consejo incorrecto o inadecuado. Los tres mandatos entran en la categoría de mala conducta en un cargo público.
Preguntas Frecuentes
Incluye tres preguntas frecuentes sobre el contenido dando sus respuestas. Utiliza muchas negritas utilizando HTML tag
¿Qué es la inacción?
La omisión es un concepto legal que se refiere al incumplimiento intencional o incumplimiento de un acto o deber requerido por un cargo, cargo o ley, por lo que dicha negligencia resulta en lesiones o daños a una persona o propiedad. El culpable puede rendir cuentas y rendir cuentas.
Un acto ilícito se distingue de una mala conducta, que es un acto dañino intencional, o de una mala conducta, que es el desempeño inadecuado de sus deberes.
Resultados clave
- La omisión es la falta intencional de actuar para evitar daños o perjuicios.
- La omisión puede o no ser ilegal en sí misma; sin embargo, los empleadores tienen el derecho legal de despedir a un empleado o contratista por incumplimiento.
- El fracaso financiero incluye no actuar como fiduciario o representante financiero en nombre de un cliente, como no realizar una operación que un corredor ha celebrado con el cliente.
Comprender el incumplimiento
Aunque la omisión (la falta de acción para prevenir daños o daños) no era originalmente punible por ley, se han desarrollado reformas legales para permitir a los tribunales utilizar el término para describir omisiones que implican responsabilidad. En algunas jurisdicciones, las violaciones conllevan sanciones penales severas. Como mínimo, esto puede dar lugar a una notificación de rescisión.
Para que una omisión intencional se considere omisión, debe cumplir tres criterios. Ellos son:
- El hombre que no actuó era aquel del que se esperaba razonablemente que actuara;
- Esta persona no realizó la acción esperada; Y
- Este hombre causó daño por su inacción.
Por ejemplo, si se contrata a un maestro de jardín de infantes para supervisar a los niños y no evita que un niño se salga del alféizar de una ventana de la cual se cayó, el maestro de jardín de infantes puede ser considerado responsable por incumplimiento de su deber porque su deber contractual es supervisar y proteger. . al niño de cualquier daño y no tomaron medidas cuando era necesario.
Inacción financiera
Cuando un director corporativo, agente de bienes raíces, asesor financiero u otra persona que desempeña un deber fiduciario incumple ese deber mediante omisión deliberada y deliberada, se puede decir que ha ocurrido un incumplimiento. Por ejemplo, cuando un agente de bienes raíces acepta un cheque como depósito de garantía de un cliente pero no deposita el cheque, lo que provoca que la transacción fracase, el agente de bienes raíces puede ser considerado responsable de un incumplimiento en lugar de un delito más grave. , siempre que los fondos no se desembolsaran fuera de etiqueta y el agente no tuviera motivos indebidos.
Asimismo, un director corporativo puede ser considerado responsable por incumplimiento del deber si no desempeña un papel activo en el negocio y controla los asuntos corporativos de manera que su inacción cause daño al negocio.
Términos legales relacionados
El incumplimiento se distingue de la mala conducta, que se refiere a la comisión deliberada e intencional de un acto ilegal o ilícito que causa daño a otra parte. También se distingue del delito de realizar intencionalmente, intencionadamente un acto inapropiado o incorrecto o dar intencionalmente un consejo incorrecto o inadecuado. Los tres mandatos entran en la categoría de mala conducta en un cargo público.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.