Definición, estrategias y objetivos de la intervención cambiaria

Definicion de Definición, estrategias y objetivos de la intervención cambiaria

Definición, estrategias y objetivos de la intervención cambiaria

¿Qué es la intervención cambiaria?

La intervención cambiaria es una herramienta de política monetaria que implica que el banco central desempeñe un papel activo y participativo para influir en la tasa de transferencia de fondos en moneda nacional, generalmente a través de sus propias reservas o sus propios poderes de creación de moneda. Los bancos centrales, especialmente en los países en desarrollo, intervienen en el mercado de divisas para crear reservas para ellos mismos o para proporcionárselas a los bancos del país. Su objetivo suele ser estabilizar el tipo de cambio.

Resultados clave

  • La intervención cambiaria se refiere a los esfuerzos de los bancos centrales para estabilizar la moneda.
  • Los efectos desestabilizadores pueden provenir de fuerzas tanto del mercado como ajenas al mercado.
  • La estabilización monetaria puede requerir medidas a corto o largo plazo.
  • La estabilización permite a los inversores sentirse más cómodos a la hora de realizar transacciones utilizando la moneda en cuestión.

Comprender la intervención cambiaria

Cuando un banco central aumenta la oferta monetaria de diversas maneras, debe tener cuidado de minimizar consecuencias no deseadas, como una inflación galopante. El éxito de las intervenciones cambiarias depende del grado en que el banco central esteriliza los efectos de sus intervenciones, así como de las políticas macroeconómicas generales establecidas por el gobierno.

Dos desafíos que enfrentan los bancos centrales son determinar el momento y el volumen de las intervenciones, ya que esto suele ser más una decisión de criterio que un hecho frío y concreto. La cantidad de reservas, el tipo de problemas económicos que enfrenta el país y las condiciones siempre cambiantes del mercado requieren una gran cantidad de investigación y comprensión antes de determinar cómo tomar un curso de acción productivo. En algunos casos, puede ser necesaria una intervención correctiva poco después del primer intento.

¿Por qué interferir?

Hay dos tipos de intervenciones cambiarias. En primer lugar, el banco central o el gobierno pueden llegar a la conclusión de que su moneda se está desincronizando gradualmente con la economía del país y está teniendo un efecto adverso sobre ella. Por ejemplo, los países que dependen en gran medida de las exportaciones pueden descubrir que su moneda es demasiado fuerte para que otros países puedan permitirse los bienes que producen. Pueden intervenir para mantener la moneda en línea con las monedas de los países que importan sus productos.

El Banco Nacional Suizo (BNS) tomó medidas similares desde septiembre de 2011 hasta enero de 2015. El Banco Nacional Suizo (BNS) ha fijado un tipo de cambio mínimo entre el franco suizo y el euro. Esto impidió que el franco suizo se fortaleciera por encima de un nivel aceptable para otros importadores europeos de productos suizos.

Este enfoque tuvo éxito durante tres años y medio, después de los cuales el BNS decidió que debía permitir que el franco suizo flotara libremente. De repente, sin previo aviso, el banco central suizo anunció un tipo de cambio mínimo. Esto tuvo consecuencias muy negativas para algunas empresas, pero en general la economía suiza no se vio afectada por esta intervención.

Una intervención también puede ser una respuesta a corto plazo a un evento específico. Un evento único puede hacer que la moneda de un país se mueva en una dirección en un período de tiempo muy corto. Los bancos centrales intervendrán con el único fin de proporcionar liquidez y reducir la volatilidad. Después de que el BNS aumentó el tipo mínimo de su moneda frente al euro, el franco suizo cayó hasta un 25 por ciento. El BNS intervino a corto plazo para evitar que el franco siguiera cayendo y frenar la volatilidad.

Riesgos de las intervenciones monetarias

Las intervenciones cambiarias pueden ser riesgosas porque pueden socavar la credibilidad del banco central si no logra mantener la estabilidad. Proteger la moneda nacional de la especulación fue una de las principales causas de la crisis monetaria de 1994 en México y un factor principal en la crisis financiera asiática de 1997.

Preguntas Frecuentes

Incluye tres preguntas frecuentes sobre el contenido dando sus respuestas. Utiliza muchas negritas utilizando HTML tag

¿Qué es la intervención cambiaria?

La intervención cambiaria es una herramienta de política monetaria que implica que el banco central desempeñe un papel activo y participativo para influir en la tasa de transferencia de fondos en moneda nacional, generalmente a través de sus propias reservas o sus propios poderes de creación de moneda. Los bancos centrales, especialmente en los países en desarrollo, intervienen en el mercado de divisas para crear reservas para ellos mismos o para proporcionárselas a los bancos del país. Su objetivo suele ser estabilizar el tipo de cambio.

Resultados clave

  • La intervención cambiaria se refiere a los esfuerzos de los bancos centrales para estabilizar la moneda.
  • Los efectos desestabilizadores pueden provenir de fuerzas tanto del mercado como ajenas al mercado.
  • La estabilización monetaria puede requerir medidas a corto o largo plazo.
  • La estabilización permite a los inversores sentirse más cómodos a la hora de realizar transacciones utilizando la moneda en cuestión.

Comprender la intervención cambiaria

Cuando un banco central aumenta la oferta monetaria de diversas maneras, debe tener cuidado de minimizar consecuencias no deseadas, como una inflación galopante. El éxito de las intervenciones cambiarias depende del grado en que el banco central esteriliza los efectos de sus intervenciones, así como de las políticas macroeconómicas generales establecidas por el gobierno.

Dos desafíos que enfrentan los bancos centrales son determinar el momento y el volumen de las intervenciones, ya que esto suele ser más una decisión de criterio que un hecho frío y concreto. La cantidad de reservas, el tipo de problemas económicos que enfrenta el país y las condiciones siempre cambiantes del mercado requieren una gran cantidad de investigación y comprensión antes de determinar cómo tomar un curso de acción productivo. En algunos casos, puede ser necesaria una intervención correctiva poco después del primer intento.

¿Por qué interferir?

Hay dos tipos de intervenciones cambiarias. En primer lugar, el banco central o el gobierno pueden llegar a la conclusión de que su moneda se está desincronizando gradualmente con la economía del país y está teniendo un efecto adverso sobre ella. Por ejemplo, los países que dependen en gran medida de las exportaciones pueden descubrir que su moneda es demasiado fuerte para que otros países puedan permitirse los bienes que producen. Pueden intervenir para mantener la moneda en línea con las monedas de los países que importan sus productos.

El Banco Nacional Suizo (BNS) tomó medidas similares desde septiembre de 2011 hasta enero de 2015. El Banco Nacional Suizo (BNS) ha fijado un tipo de cambio mínimo entre el franco suizo y el euro. Esto impidió que el franco suizo se fortaleciera por encima de un nivel aceptable para otros importadores europeos de productos suizos.

Este enfoque tuvo éxito durante tres años y medio, después de los cuales el BNS decidió que debía permitir que el franco suizo flotara libremente. De repente, sin previo aviso, el banco central suizo anunció un tipo de cambio mínimo. Esto tuvo consecuencias muy negativas para algunas empresas, pero en general la economía suiza no se vio afectada por esta intervención.

Una intervención también puede ser una respuesta a corto plazo a un evento específico. Un evento único puede hacer que la moneda de un país se mueva en una dirección en un período de tiempo muy corto. Los bancos centrales intervendrán con el único fin de proporcionar liquidez y reducir la volatilidad. Después de que el BNS aumentó el tipo mínimo de su moneda frente al euro, el franco suizo cayó hasta un 25 por ciento. El BNS intervino a corto plazo para evitar que el franco siguiera cayendo y frenar la volatilidad.

Riesgos de las intervenciones monetarias

Las intervenciones cambiarias pueden ser riesgosas porque pueden socavar la credibilidad del banco central si no logra mantener la estabilidad. Proteger la moneda nacional de la especulación fue una de las principales causas de la crisis monetaria de 1994 en México y un factor principal en la crisis financiera asiática de 1997.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

1 comentario en “Definición, estrategias y objetivos de la intervención cambiaria”

  1. Excelente explicación. En este caso, he querido leer más sobre el tema para comprender más este término empleado en la economía Venezolana.

    Gran referencia la utilizada para describir a las estrategias desempeñadas por el Banco Central Suizo y también las consecuencias que hubo en México y en Asia.

    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio