Definición de Tipos de energía hidráulica | Diccionario Economico
La energía hidráulica se refiere al aprovechamiento de la fuerza y movimiento del agua para generar electricidad. Se clasifica en dos tipos principales: energía hidroeléctrica, cuando se utiliza la potencia de los ríos y embalses, y energía mareomotriz, que se obtiene mediante el aprovechamiento de las mareas o corrientes marinas.
En otras palabras, es uno de los tipos de energía que puede generar una gran cantidad de energía eléctrica. Además, se considera renovable ya que no emite CO2 y no utiliza combustibles fósiles en ninguno de los pasos del proceso.
Sin embargo, independientemente del tipo de energía hidráulica, siempre tendrá dos desventajas: el impacto ambiental (es decir, el medio ambiente) y su fuerte dependencia de las lluvias y los afluentes de los ríos.
Características de la potencia hidráulica
El funcionamiento básico de este tipo de energía es sencillo.
En primer lugar, se necesita un embalse para almacenar agua a una altura en relación al mar, ya que la intención es dejar caer esta agua desde cierta altura y pasar por las turbinas.
Estas turbinas girarán y se convertirán en la primera piedra del mecanismo que hará posible la generación de electricidad.
En segundo lugar, la energía generada se traslada al sistema eléctrico, que ya distribuye la energía generada a hogares, empresas, etc.
En tercer y último lugar, el agua que utilicemos tendrá dos finalidades: o bien para beber el consumo de la población, o bien será devuelta al embalse. El depósito en el tanque generalmente se realiza cuando hay un exceso de energía en el sistema o cuando el sistema de paneles solares respalda este proceso.
Así, mientras el consumo público no sea excesivo y la lluvia y el caudal del río mantengan el nivel del embalse, será una excelente fuente de energía eléctrica.
Clases
Según el tipo de energía hidráulica, habrá diferentes centrales hidroeléctricas. Estas plantas determinan cómo se obtiene la energía del agua y por tanto cómo se aprovecha el medio ambiente.
A continuación podemos encontrar diferentes tipos de centrales hidroeléctricas:
- reservorio. Este es el sistema más utilizado, que explicamos en el apartado anterior.
- fluido. Aprovechan la energía del cauce de uno o más ríos, sin necesidad de almacenar agua en un embalse. Esta forma de obtener energía soluciona el problema del impacto ambiental, pero aumenta el impacto sobre la salud del río.
Por tanto, el tipo de central hidroeléctrica que se quiera implantar dependerá de la orografía y climatología de la zona.
En otro orden, cabe señalar que la energía también se puede obtener del agua de los mares y océanos. La energía que aprovecha el poder de estas enormes cantidades de agua se llama energía de las mareas. Este tipo de energía genera electricidad a partir de turbinas que se mueven en el mar o el océano.
Un ejemplo del uso de tipos de energía hidráulica.
Además, dependiendo de las características de cada país, se determinará qué tipos de energía hidroeléctrica son convenientes o se pueden utilizar:
Primero, en Brasil, que tiene una orografía mayormente plana, el tipo de yacimiento será limitado. Sin embargo, los ríos y la frecuencia de las lluvias los hacen más capaces de generar energía tipo flujo.
Por otro lado, España elegirá el embalse principalmente por el bajo caudal de los ríos y su limitado alcance.
Finalmente, un país como Chile puede utilizar cualquiera de las dos formas de energía debido a sus frecuentes lluvias y clima.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org