Tecnología de alimentos – Diccionario Economico

Definición de Tecnología de alimentos – Diccionario Economico

La tecnología de alimentos se refiere a la aplicación de principios científicos y tecnológicos en la producción, procesamiento y conservación de alimentos, con el objetivo de garantizar la seguridad, calidad y eficiencia en la cadena de suministro alimentaria.

En otras palabras, estudia las características físicas, químicas y biológicas para determinar, por ejemplo, su calidad. Por lo tanto, podemos decir que esta es una rama científica.

¿Para qué sirve la tecnología de los alimentos?

Este tipo de tecnología cumple muchas funciones, desde el control de calidad hasta la investigación relacionada con la biotecnología.

Es el caso del modelo europeo, uno de los más restrictivos a nivel de legislación y control alimentario. Cuando vamos al supermercado, todos los productos que venden tenían que pasar previamente un control exhaustivo para poder poner el producto a la venta al público.

Otros usos son los llamados productos transgénicos resultantes de la modificación genética. El cual consiste en la formación de cadenas genéticas y el aumento de su resistencia al frío o al calor.

Más información sobre tecnología alimentaria

En la siguiente pirámide veremos los usos principales, siendo el de abajo el uso más común y el de arriba el menos común:

Como vemos, las funciones de investigación son minoritarias ya que suelen ser una de las áreas de investigación más caras de desarrollar. Un ejemplo de esto es la biotecnología.

Por otro lado, la investigación relacionada con la nutrición y la dietética ha alcanzado tal auge que es difícil mejorar o complementar la información que tenemos sobre alimentación.

Finalmente, el que se relaciona con la calidad y la seguridad, al ser obligatorio, no es un sector que vaya a debilitarse o reducir su importancia y actividad.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio