Definición de Tasa de desempleo – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La tasa de desempleo es un indicador económico que mide el porcentaje de personas en edad de trabajar que se encuentran sin empleo y están buscando activamente trabajo.
Es decir, es aquella parte de la población que por edad, condiciones y disposición para trabajar (población activa) se encuentra desempleada.
La tasa de desempleo es muy útil para las personas que no están trabajando. Su fórmula de cálculo es la población desempleada y demandante de empleo de 16 y más años dividida por la población económicamente activa de 16 y más años, es decir ocupados más desocupados.
Velocidad de actividad
Fórmula de la tasa de desempleo
Se calcula de la siguiente manera:
Su estudio suele dividirse en diferentes categorías: edad (16-24, 25-34,35-44,45-59,60 y mayores), sexo y zona de residencia.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado de publicar los datos de desempleo. Oficialmente, hay 246 registros de países. A través de este enlace puedes acceder al paro por país.
En general, los censos de población no son la fuente más adecuada para medir este índice, sino las encuestas de hogares, complementadas con encuestas de empleo a tiempo parcial, informal y eventual o estacional.
tipos de desempleo
Los tipos de desempleo más comunes son:
- Desempleo estructural: Se genera porque los demandantes de empleo (empresas u otras organizaciones) no encuentran el perfil de empleado que buscan. Es decir, existe una discrepancia entre las características de la oferta y la demanda en el mercado laboral.
- Desempleo cíclico: Este tipo de desempleo se produce como consecuencia de los ciclos económicos.
- Desempleo friccional: Se refiere a los trabajadores que pasan de un puesto de trabajo a otro con perspectiva de mejora, resultando en desempleo temporal durante el traslado.
- Desempleo estacional: La oferta y la demanda varía según la estación del año.
- Desempleo de larga duración Este tipo de desempleo afecta a una persona que está desempleada y no puede encontrar trabajo por un período de más de seis meses. Esto tiene un impacto psicológico negativo en las personas que se enfrentan a la imposibilidad de empleo ya la escasez de mano de obra. A su vez, esto afecta negativamente la estabilidad de la economía. Hay países, como Estados Unidos, cuyos principales objetivos son política económica se centran en contener y reducir el paro, a diferencia de otros países como Europa, donde la estabilidad de precios es el principal objetivo, dejando en un segundo plano la política de creación de empleo.
- desempleo abierto: Esta es una situación en la que las personas no tienen trabajo, pero están buscando activamente uno, listas para trabajar y listas para trabajar.
- Desempleo al principio: Los solicitantes están esperando noticias del empleador, porque ya pasaron la entrevista anterior.
Ejemplo de tasa de desempleo
Supongamos que se extraen los siguientes datos de la economía:
Población desempleada: 2.000.000
Población ocupada: 10.000.000
Población activa: 12.000.000
Calculando la tasa de desempleo, obtenemos:
TD = (Número de Parados / Población Activa)
TD= (2.000.000/12.0000)*100= 16,6%
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org