Definición de Suspensión de pagos | Diccionario Economico
La suspensión de pagos es un procedimiento legal en el cual una empresa que no puede cumplir con sus obligaciones financieras solicita la protección de los tribunales para detener los pagos a sus acreedores y reestructurar su deuda.
La suspensión de pagos, a pesar de la grave situación de la empresa, tiene un aspecto positivo. Ese algo positivo es que la situación no es definitiva. La empresa no puede pagar sus deudas o temporalmente no puede cumplir con sus obligaciones de pago. Sin embargo, si esta situación persiste en el tiempo, la empresa puede declararse en quiebra.
Para acotar un poco el término, esta es una situación de iliquidez o iliquidez. Es decir, la empresa no tiene efectivo para pagar, por ejemplo, a sus empleados. Sin embargo, esto puede deberse al hecho de que los clientes no pagan a la empresa a tiempo. Es por ello que la empresa presta mucha atención a la calidad crediticia de sus deudores.
Características de la suspensión de pagos.
La suspensión de pagos tiene las siguientes características:
- Esta es una situación reversible: Es decir, la empresa puede sufrir una suspensión de pagos y recuperarse. Todo dependerá del motivo principal por el que la empresa optó por la suspensión de pagos. Es importante, en caso de superarlo, reforzar las medidas de la empresa para no caer en la misma situación.
- Los activos son mayores que los pasivos: Los activos totales (automóviles, edificios, muebles, efectivo, naves industriales) son mayores que la deuda (préstamos, salarios, pagos pendientes, hipotecas)
- Falta de liquidez: Como ya hemos señalado, la seña de identidad de la quiebra es la falta de liquidez de forma temporal.
Posibles soluciones para suspender pagos
Las posibles soluciones incluyen:
- Cambiar el período de pago para proveedores y/o empleados
- Obtenga un préstamo para cubrir sus deudas y pague cuando tenga dinero
- Mantener un capital de trabajo que te permita cubrir deudas en estos casos
- Contratar Factoring
Es vital prestar atención a las posibles soluciones. Y no solo eso, sino que además, si se soluciona esta situación, poner las cartas en el estuche para que esto no vuelva a ocurrir. Por ejemplo, imaginemos una empresa que solo tiene un cliente. Si ese cliente decide no comprar mañana, o no tiene dinero para comprar, la empresa se verá afectada inmediatamente. Por eso es tan importante diversificar tanto como sea posible.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org