Definición de Subdesarrollo | Diccionario Economico
El subdesarrollo es una condición económica y social caracterizada por la falta de desarrollo en áreas como la educación, la salud, la infraestructura, la tecnología y la calidad de vida de una determinada región o país.
Así, el subdesarrollo es una situación en la que se puede encontrar un determinado país, como los muchos ejemplos que encontramos en el continente africano. Esto, por ciertas razones, crea una situación de falta de oportunidades, capacidades, servicios o riqueza entre su población.
Si bien estamos hablando de una minusvalía, debemos ser conscientes de que esta minusvalía no es universalmente reconocida, ya que no se ha llegado a un consenso que establezca objetivamente un umbral que sirva para clasificar y calificar el subdesarrollo.
Debemos ser conscientes de que el concepto de subdesarrollo es muy utilizado por los economistas porque es un concepto de gran importancia para el bienestar. En este sentido, el subdesarrollo es uno de los principales problemas que representa la economía, y las organizaciones luchan por erradicarlo. El subdesarrollo genera pobreza, pobreza infantil, desigualdad económica y otras consecuencias.
Características de un país subdesarrollado
A continuación, veamos las características que suele presentar una economía subdesarrollada:
- alta pobreza.
- Desnutrición y desnutrición en niños.
- Alta mortalidad y alta mortalidad infantil.
- Las economías subdesarrolladas generalmente se basan en el sector de los productos básicos.
- Nivel educativo bajo o nulo.
- Mala distribución del capital con excesiva desigualdad.
- Regímenes políticos fallidos.
- Pequeña economía industrializada, de baja tecnología y digitalizada.
Causas del subdesarrollo
Entre las causas que originan el subdesarrollo del país, destacamos las principales:
- Corrupción.
- Falta de libertades y falta de democracia.
- Clima.
- La deuda de los países.
- Guerras.
Otras causas asociadas al subdesarrollo fueron:
- Carrera.
- Religión.
- Colonialismo.
- Desempeño de las naciones ricas.
- Dominio a través de la deuda externa.
- Control de materias primas.
¿Cómo medir el subdesarrollo?
Como señalamos al principio, no existe una metodología generalmente aceptada como medida oficial o criterio oficial para definir el subdesarrollo. Aparte, existen instituciones dedicadas a esta tarea que recopilan indicadores que intentan aproximarse a una medición o calificación oficial con validez objetiva.
Entre ellos, encontramos uno realizado por el Banco Mundial, que basa sus mediciones en el producto interno bruto (PIB) y el PIB per cápita. Por otro lado, existe un indicador elaborado por la ONU y conocido como Índice de Desarrollo Humano (IDH); para lo cual utiliza el producto nacional bruto (PNB) en su medición.
Por otro lado, organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han desarrollado criterios que tienen en cuenta aspectos como la esperanza de vida o la alfabetización en un intento de acercar los indicadores a niveles más amplios de bienestar.
En definitiva, existen diversos indicadores y organismos que han desarrollado mediciones que tratan de aproximar el subdesarrollo de los países. Sin embargo, los economistas continúan trabajando en una mejor clasificación de este subdesarrollo, así como mejores mecanismos para combatirlo y, en un futuro cercano, erradicarlo.
consecuencias del subdesarrollo
Como hemos visto en las características, los países subdesarrollados tienen una serie de características que son consecuencia directa de este subdesarrollo. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Alta mortalidad.
- Desnutrición.
- Baja esperanza de vida.
- Enfermedades y epidemias.
- Bajo nivel de educación.
- Falta de libertad y oportunidad.
Por estas razones, y por todas las consecuencias que se puedan citar, debemos seguir trabajando para eliminar este lastre.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org