Definición de Sociedad capitalista | Diccionario Economico
La sociedad capitalista es un sistema económico en el que los medios de producción son de propiedad privada y se rigen por la ley de oferta y demanda, con el objetivo de obtener ganancias y acumulación de capital.
Así, las sociedades capitalistas surgen de la unión de dos o más socios capitalistas que aportan capital (capital social). Este capital, que destinan los socios, se utiliza para iniciar la actividad económica y, por tanto, generar ingresos. En este sentido, es una inversión de la que se espera una rentabilidad.
En otras palabras, se trata de organizaciones formadas por dos o más socios que tienen carácter comercial. Es decir, ofrecen bienes o servicios y lo hacen con ánimo de lucro.
Estamos hablando de un concepto muy relevante, ya que las empresas capitalistas son un tipo de empresa típica en cualquier economía de mercado.
Los socios de una sociedad capitalista, en la medida en que son de responsabilidad limitada, no responden de las deudas de esta organización con sus propios fondos personales. En cambio, su responsabilidad se limita a su participación en la empresa.
Características de una sociedad capitalista
Para resumir, veamos las principales características de una sociedad capitalista:
- Este es un tipo de organización empresarial.
- Nacen de la unión de dos o más socios capitalistas que aportan capital.
- El objetivo es desarrollar la actividad económica y presentar un motivo de lucro.
- La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
- Este es el tipo de empresa más común en una economía de mercado.
- Contrasta con la sociedad personalista que veremos más adelante.
Tipos de sociedades capitalistas
Las sociedades de capital más famosas son la Sociedad Anónima y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Dos tipos de personas jurídicas que presentan similitudes y diferencias, como veremos a continuación.
Sociedades Capitalistas: Sociedad Anónima o SA
Una sociedad de responsabilidad limitada, también conocida por la abreviatura SA, es un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de los socios se limita al capital que aportan.
Una sociedad de responsabilidad limitada es el ejemplo más claro de una empresa capitalista en el mundo empresarial y económico. Su principal ventaja es que te permiten dirigir pequeñas cantidades de capital, que luego pueden ser utilizadas para grandes inversiones productivas.
En estas organizaciones, el capital se divide en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la empresa. Asimismo, la responsabilidad de cada socio es directamente proporcional al capital invertido.
Una sociedad de responsabilidad limitada puede actuar como una entidad legal. Para constituir una SA se debe aportar un capital mínimo de 60.000 euros (en el caso de España).
Sociedades Capitalistas: Sociedad de Responsabilidad Limitada o SL
Una sociedad de responsabilidad limitada, también conocida por la abreviatura SL, es un tipo de sociedad mercantil. A su vez, la responsabilidad de cada uno de sus socios está limitada por el capital que le aportaron.
Son muy comunes entre las pequeñas y medianas empresas.
El capital de una sociedad de responsabilidad limitada se divide en acciones, no en acciones como en las sociedades anónimas.
El número mínimo de socios necesarios para crear una SL es uno. Asimismo, se deberá aportar un capital mínimo de 3.000 euros (en España).
Sociedad capitalista y sociedad personalista
Antes de continuar, conviene señalar la diferencia entre una sociedad capitalista y una sociedad personalista.
En primer lugar, como ya hemos dicho, una sociedad capitalista es una organización empresarial que persigue el objetivo de obtener beneficios. Nace de la unión de dos o más socios que, reuniendo una serie de recursos (entre otros, capital), inician una determinada actividad económica.
En las sociedades capitalistas, como ya hemos dicho, la responsabilidad de los socios también se limita al capital aportado por ellos.
En cambio, las sociedades colectivas son aquellas sociedades mercantiles que se representan y tienen personalidad jurídica propia, pero en las que la responsabilidad de los socios no está limitada. En este sentido, se diferencia del capitalista principalmente en que la responsabilidad del primero se limita al capital aportado, mientras que la responsabilidad del segundo es ilimitada para el compañero.
Así, la ley establece que si bien en las sociedades capitalistas la responsabilidad es limitada, en las sociedades de socios todos los socios que formen una sociedad colectiva, independientemente de que sean sus administradores, responderán solidariamente con todos sus bienes. , como resultado de operaciones realizadas en nombre y por cuenta de la empresa, firmado por él y una persona autorizada para utilizarlo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org