Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) | Diccionario Economico

Definición de Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) | Diccionario Economico

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es una organización sindical que representa a los trabajadores eléctricos en México.

Este sindicato, tras la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, se opuso a esta medida, exigiendo su derogación.

Cabe señalar que el sindicato organizó varias manifestaciones, en rechazo a los intentos de privatizar el sector eléctrico mexicano. También participó en varias manifestaciones laborales mexicanas.

Historia del Sindicato Mexicano de Electricistas

El 14 de diciembre de 1914, los electricistas de la Mexican Light and Power, junto con los telefonistas de la Mexican Telegraph and Telephone Company y de Ericsson Teléfonos, formaron el Sindicato de Empleados y Obreros de la Industria Eléctrica. Así, eligieron a sus primeros representantes.

Unos días después, el 21 de diciembre, el nombre de la organización cambió a «Sindicato Mexicano de Electricistas» (SME).

El sindicato presentó demandas como salarios más altos, una jornada laboral máxima de ocho horas y el pago de horas extras.

Años más tarde, en septiembre de 1960, el presidente mexicano Adolfo López Mateos anunció la nacionalización de la industria eléctrica. Así, el gobierno adquirió dos de las empresas eléctricas extranjeras más importantes que operan en México. Primero, adquirió la propiedad total de una empresa energética estadounidense y extranjera. La administración de esta empresa quedó en manos de la Nacional Financiera.

De manera similar, en el caso de Mexican Light and Power, el gobierno mexicano compró el 91% de las acciones ordinarias y el 73% de las acciones preferentes. En 1963, la firma cambió su nombre a Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Como mencionamos anteriormente, Compañía de Luz y Fuerza del Centro fue disuelta en octubre de 2009, declarándose en quiebra. Actualmente es operado por la Comisión Federal de Electricidad, una empresa estatal. Con esta medida, el SME también fue liquidado, pero la organización siguió oponiéndose a la decisión del gobierno mexicano.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio