Servicio de la deuda | Diccionario Economico

Definición de Servicio de la deuda | Diccionario Economico

El servicio de la deuda es el pago regular de los intereses y el principal de un préstamo o deuda contraída por un individuo, empresa o país, a lo largo de un periodo determinado de tiempo.

Así, el servicio de la deuda se refiere a los pagos periódicos de aquellas partidas que, como el principal y los intereses, constituyen el capital adeudado. Por lo tanto, el servicio de la deuda durante un período determinado incluye todas las obligaciones contraídas durante el período especificado. Además, el servicio de la deuda no necesariamente tiene que ser de un solo acreedor, sino que puede haber varios acreedores a quienes se les debe pagar la deuda.

Por tanto, podríamos decir que el servicio de la deuda es la cantidad de capital adeudado más los intereses que genera.

El servicio de la deuda también se aplica a las deudas de los gobiernos.

¿Cuáles son los elementos del servicio de la deuda?

El servicio de la deuda incluye dos elementos principales:

  • capital principal: El monto del préstamo a ser reembolsado al prestamista.
  • Intereses: El porcentaje de capital que debe ser reembolsado como costo de la deuda.

¿Qué es el índice de cobertura del servicio de la deuda o RCSD?

El índice de cobertura de la deuda es el capital disponible en efectivo para pagar el principal, más los intereses que genera.

Así, estamos hablando de la cantidad de efectivo, en este caso, superior a la cantidad de gastos financieros, así como la deuda a corto plazo, que se refleja en el balance general. Así, hablamos de ratio de cobertura de deuda cuando comparamos el flujo de caja disponible de una empresa durante un determinado periodo de tiempo con los gastos financieros y las partidas de deuda a corto plazo mencionadas anteriormente.

Por lo tanto, para calcular, realizamos la siguiente fórmula:

Una vez que hayamos completado el cálculo, podremos saber si la empresa es capaz de devolver sus pagos. Si el valor resultante es superior a uno, estamos hablando de una empresa solvente que es capaz de pagar a sus acreedores. Mientras que si estamos hablando de un valor menor a uno, estamos hablando de una empresa que está teniendo dificultades para cumplir con sus obligaciones.

En este sentido, cuanto mayor sea el número obtenido, mayor será la solvencia de la empresa para hacer frente a sus obligaciones.

Un ejemplo del costo de la deuda

A continuación veremos un ejemplo de a qué se refiere este concepto.

Para ello, hemos escogido un ejemplo del sector privado. Donde el deudor es el consumidor, y el acreedor es el banco.

Imaginemos que Carlos, un consumidor, tiene que pagar $300 para usar una tarjeta de crédito en el mes de enero a una institución financiera (banco).

Debido a que compró a crédito, debe $300, lo que valió las compras que hizo. Un préstamo en el que Carlos debe devolver el capital con una tasa de interés del 5% mensual.

El servicio de la deuda de julio de Carlos será de $300, el monto principal de la deuda; más 5% anual, que es de $15.

Entonces, el servicio de la deuda de julio de Carlos es de $315.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio