Definición de Servicio de Administración Tributaria (SAT) | Diccionario Economico
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado en México de la administración y recaudación de impuestos, así como de la fiscalización y control de los contribuyentes.
En pocas palabras, el SAT es el principal responsable de recaudar impuestos en México. Así, se debe incentivar e incentivar a los ciudadanos al pago voluntario de impuestos.
Cabe señalar que el SAT, que inició sus actividades en 1997, es un departamento desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este organismo, a su vez, es una de las secretarías del gobierno mexicano.
Funciones del Servicio de Administración Tributaria
Las funciones del CAT son las siguientes:
- Generar y proporcionar al Estado la información necesaria para el desarrollo y evaluación de la política tributaria.
- Supervisar a los contribuyentes para asegurar que cumplan con las normas tributarias y aduaneras.
- Gestionar el cobro de impuestos al importar y exportar bienes del país, y también controlar estos bienes.
- Solicitar y proporcionar la información necesaria a otras organizaciones nacionales o extranjeras. Esto se hace con el fin de prevenir casos de evasión fiscal y/o evasión fiscal.
- Brindar asesoría a los contribuyentes para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.
- Tramitación en línea de solicitudes de CFDI o comprobante fiscal digital, que es el modelo de factura electrónica que se utiliza en México. Este documento le permite registrar en línea el monto de cada venta realizada y el impuesto a pagar que generó.
- La visión del SAT es mejorar la eficiencia de la cobranza. Al mismo tiempo, se esfuerza por lograr que el ciudadano tenga una buena idea sobre la autoridad fiscal.
- Participar en las negociaciones de acuerdos internacionales realizadas por el gobierno federal. Esto es en materias de su competencia, a saber, cuestiones tributarias y aduaneras.
- Ampliar y actualizar el registro de contribuyentes.
Registro SAT y RFC
Otra de las funciones del SAT es gestionar las inscripciones ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Así, cada solicitante (persona física o empresa generadora de renta) recibe un número que lo identifica ante la autoridad recaudadora.
Este trámite puede ser iniciado por cualquier mexicano mayor de 18 años. Además, una persona debe registrarse en el RFC dentro del primer mes de iniciar su actividad económica.
La clave que el contribuyente recibe del SAT es única y le permitirá controlar el pago del impuesto. Por ello, todas las entidades sujetas al pago de impuestos deben solicitar su registro.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org