Serie C – Financiación | Diccionario Economico

Definición de Serie C – Financiación | Diccionario Economico

La Serie C – Financiación se refiere a una ronda de financiamiento en la que las empresas buscan obtener una suma considerable de capital de inversionistas más grandes y establecidos. Esta etapa de financiamiento se suele utilizar para escalar y expandir el negocio.

En otras palabras, la Serie C es una ronda de financiación que tiene como objetivo generar recursos para expandir el negocio a un alto nivel. Es decir, desarrollar nuevos productos, ingresar a nuevos mercados o incluso adquirir otras empresas.

Es decir, la startup está lista para expandir sus actividades a escala global. Para lograrlo, la empresa primero necesitaba demostrar que su modelo de negocio era rentable y capaz de generar beneficios a largo plazo.

Debemos recordar que una startup es una empresa de nueva creación con un gran potencial, ya que su modelo de negocio se considera escalable (crecimiento exponencial). Además, las startups suelen caracterizarse por ser firmas innovadoras y estar asociadas a los últimos avances tecnológicos.

Las startups pasan por varias etapas para obtener financiamiento. Cada uno de ellos tiene ciertas características. En las etapas iniciales, incluso estamos hablando de los activos de los propios socios de la empresa y sus familiares y amigos.

Características de la financiación Serie C

Algunas de las características de los fondos de la Serie C incluyen:

  • Esto viene después de la ronda inicial, la financiación de la Serie A y la Serie B.
  • Los fondos de cobertura están involucrados. Se trata de vehículos de inversión alternativos en los que los gestores toman decisiones de inversión con menos restricciones y, por tanto, pueden asumir mayores riesgos. Por ejemplo, un fondo mutuo puede por ley invertir no más del X por ciento del fondo en un solo activo financiero. Sin embargo, en el caso de los fondos de cobertura, dichas restricciones se eliminan.
  • Esta ronda también incluye bancos de inversión y fondos de capital privado. Estos últimos son un tipo de fondos de riesgo que se especializan en invertir en empresas prestigiosas y rentables con el objetivo de obtener el mayor beneficio de los dividendos o plusvalías de las ventas en el futuro.
  • Continuando con el punto anterior, debemos recordar que otro tipo de fondos de capital riesgo, denominados de capital riesgo, intervienen en la financiación de las Series A y B. Estos, a diferencia de los fondos de capital privado, buscan invertir en empresas en las primeras etapas de su crecimiento. Es decir, buscan realizar inversiones que impliquen un mayor riesgo.
  • Muchas nuevas empresas utilizan los fondos de la Serie C para aumentar el valor de la empresa en preparación para las ofertas públicas iniciales y la cotización en bolsa.
  • No se espera que esta ronda de financiación tenga un monto estándar, pero fuentes verificadas apuntan a cientos de millones de dólares.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio