Seguro de caución | Diccionario Economico

Definición de Seguro de caución | Diccionario Economico

El seguro de caución es un contrato en el que una compañía aseguradora se compromete a cubrir los riesgos económicos derivados de un incumplimiento contractual por parte del tomador del seguro, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones económicas establecidas en el contrato.

El seguro de caución, por tanto, es un seguro que ofrece una garantía en una determinada transacción. Esto es en caso de que el asegurado no pueda cumplir con los requisitos de la otra parte, violando así el contrato especificado. Así, el responsable de la ejecución de la tarea acordada tiene la garantía de que, en caso de incumplimiento del contrato, indemnizará al asegurado por los daños.

Este es un contrato muy similar al que se ofrece al asegurar un préstamo o cuando solicitamos una garantía. Sin embargo, cuando se asegura una garantía, es el deudor, el responsable de la ejecución del proyecto, quien celebra un contrato de seguro para cubrir el riesgo del contratante, el acreedor. Además, si no se cumple con los términos pactados, la indemnización deberá ser reembolsada a posteriori por el deudor.

Es muy común ver este tipo de contrato en operaciones de exportación o contratos con la administración pública.

Características del seguro de caución.

Entonces, conozcamos las principales características de este tipo de seguro:

  • Este es un seguro que da una garantía.
  • Una garantía que cubre el incumplimiento de una parte del contrato.
  • Es la persona que plantea el riesgo de incumplimiento la que celebra el contrato de seguro.
  • Todo ello con el fin de indemnizar al responsable del proyecto, que figura como beneficiario del seguro.
  • Si el asegurado no cumple con sus obligaciones y debe indemnizar al beneficiario, éste deberá reembolsar el dinero posteriormente.
  • Este seguro es similar al seguro de crédito o al aval bancario.
  • Esto es muy común en transacciones con la administración pública o entre países exportadores de bienes y servicios.

Intervinientes en el seguro de caución

Normalmente en el seguro de caución intervienen 3 partes, veamos cuáles son:

  • tenedor de una póliza: Responsable de la ejecución del proyecto asignado. Por lo tanto, emite una póliza para ser considerado responsable por la violación de cualquiera de los puntos previamente acordados.
  • aseguradoR: Esta es la compañía de seguros beneficiaria. Es decir, el que será reembolsado si el asegurado incumple los puntos previamente pactados.
  • Compañía de seguros: Es la empresa que emite la póliza y por lo tanto asegura la operación. Es responsable de asegurar que el asegurado pague una indemnización en caso de que el tomador del seguro incumpla alguno de los puntos previamente pactados.

Garantía de alquiler

Con el desarrollo de los seguros nació el llamado arrendamiento o garantía de arrendamiento. Esta póliza de seguro se aplica a los propietarios que, habiendo alquilado su vivienda a un arrendatario, se enfrentan a riesgos de impago por parte de este, así como a pagos de los que éste no puede ser responsable.

Así, la fianza de arrendamiento se hace cargo de dicho pago realizando los pagos al arrendador o dueño del inmueble que el arrendatario tuvo que afrontar, reclamándolos posteriormente por el banco o empresa al arrendatario a través de otros medios de cobro. Así, cualquier obligación del arrendatario con el propietario con este seguro quedará cubierta. Por lo tanto, la compañía de seguros será responsable de cualquiera de los pagos que correspondan al arrendatario y que por alguna razón no se hayan realizado.

¿Cómo obtener una garantía de alquiler?

La mejor manera de celebrar un contrato de garantía de alquiler es contactar con una aseguradora o un banco que ofrezca este tipo de productos.

Nada más ir nos pedirán una serie de documentos, así como documentos relacionados con el inmueble y su inquilino. Así, en cuanto nos identifiquemos, la finca, así como el arrendatario, el banco puede emitir una oferta, que tendremos que aceptar o rechazar, liquidando, cuando se llegue a un acuerdo, la denominada póliza de seguro, con la necesidad de pagar la prima correspondiente indicada en dicha póliza para la efectividad del seguro.

Habitualmente, como ya hemos dicho, un documento de identidad del asegurado, información relevante sobre su historial económico, así como documentación relevante del inmueble cubierto por dicho seguro, así como, en algunos casos, información del arrendatario para quien se El banco debe asumir la responsabilidad.

Requisitos del seguro de garantía de alquiler

Entre los requisitos que suele imponer una compañía de seguros para la obtención de este tipo de seguros, se pueden distinguir los siguientes:

  • Tener 18 años.
  • Tener un ingreso estable.
  • Tener la nacionalidad del país o documento de identidad extranjero.
  • No tener antecedentes penales.
  • Falta de inscripción en el registro de deudores.
  • El alquiler debe cumplir con una serie de requisitos del inquilino.

Ejemplo de seguro de garantía

Finalmente, considere el ejemplo de una garantía de arrendamiento.

Supongamos que tenemos una casa que queremos alquilarle a una familia por $700 al mes. Sin embargo, entendemos que existe el riesgo de que esta familia no pueda pagar el alquiler mensual porque los padres no tienen un trabajo estable.

Para ello acudimos al banco, donde solicitamos una garantía por el alquiler, por lo que el banco cubre la mensualidad indicada en caso de que el inquilino no pague la comisión. La comisión que paga el banco en caso de impago. Seguro por el cual tenemos que pagar una cuota mensual, una prima de $100 por mes.

Posteriormente, después de que hayamos pagado la prima correspondiente y el banco haya realizado el pago, éste se encarga de reclamar dicho capital al arrendatario, quien está obligado a pagar sus obligaciones con el banco que emitió el seguro.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio