Definición de Sector turístico | Diccionario Economico
El sector turístico se refiere a un conjunto de actividades económicas relacionadas con la industria del turismo, incluyendo la planificación, promoción y venta de productos turísticos, así como la prestación de servicios de alojamiento, transporte, alimentación y entretenimiento para los turistas.
El sector del turismo es uno de los sectores que integran la economía mundial. Se refiere a un sector que engloba a todas aquellas empresas que están directa o indirectamente relacionadas con el turismo. Dentro de este sector se encuentran todos aquellos hoteles, restaurantes, empresas de transporte, así como cualquier actividad que pueda estar relacionada con el mundo del turismo.
El sector turístico es uno de los sectores más importantes de nuestra economía. No solo por su altura, sino también por el aporte que hace al planeta y al desarrollo. Gracias a la profesionalización de este sector, el crecimiento económico ha podido desarrollarse a lo largo de los años. Recordemos que el sector turístico incluye aquellas empresas que a lo largo de la historia han permitido la creación de todas las rutas comerciales entre países.
También es uno de los sectores que, como decíamos, más crecimiento ha experimentado a lo largo de la historia. Por ejemplo, si en 1990 el número de viajeros internacionales era de medio millón de personas, en 2019 esta cifra aumentó tanto que alcanzó los 1.400 millones de personas. Como podemos ver, un crecimiento que finalmente consolidó al sector como uno de los sectores estratégicos para muchas economías.
Subsectores del sector turístico
El sector turístico, como otros sectores, tiene una lista de subsectores que lo componen y lo hacen tan diverso. Estos subsectores incluyen un gran número de empresas que de alguna manera están directa o indirectamente relacionadas con el mundo del turismo.
Dentro de estos subsectores, podemos destacar los siguientes:
- Transporte: Clasificada en tres tipos. Transporte aéreo, marítimo y terrestre. Es uno de los subsectores más grandes del sector del turismo, compuesto por agencias de viajes y operadores turísticos.
- Albergue: Otro subsector importante en el sector del turismo. Esto incluye empresas relacionadas con estancias turísticas. Tales como hoteles, pensiones, apartamentos, balnearios, campings, así como todo lo relacionado con la estancia de los turistas.
- Recuperación: Un subsector muy relacionado con el subsector de la hostelería. El subsector de la restauración agrupa a todas las empresas relacionadas con la alimentación y la gastronomía. Entre las empresas que lo componen se encuentran bares, restaurantes, cafeterías, etc.
- Seguro de viaje y asistencia: Las aseguradoras venden sus productos con cobertura a aquellos turistas que lo necesitan. No solo a nivel individual, sino en muchos productos. Por ejemplo, cuando viajamos en transporte público, también podemos pagar un seguro de viaje.
- Eventos, exposiciones y congresos: Las grandes ferias son adecuadas para este tipo. Es decir, grandes salones o encuentros en los que se exponen sectores o productos. Así, tienen lugar grandes eventos relacionados con el sector de la automoción, la tecnología o los videojuegos.
Además, podríamos incluir cualquier otra empresa cuyas actividades estén relacionadas con el turismo. Por ejemplo, guías, actividades de visitantes o formación profesional o personal contratado para otros asuntos como la seguridad que son necesarios para celebrar determinados eventos.
Tipos de turismo en el campo del turismo.
Dependiendo del motivo por el que se realice el viaje, existen una gran cantidad de tipos de turismo en el ámbito del turismo. Se clasifican según el tipo de viaje para el que se celebra el contrato y la finalidad para la que se realiza.
Por tanto, entre los tipos de turismo, se pueden distinguir los siguientes:
- Turismo de salud: Para fines de salud.
- Turismo sexual: Con el propósito de la práctica sexual.
- turismo electrónico: Basado en la adquisición de productos electrónicos más baratos.
- Turismo de selfies: Con la finalidad de compartir imágenes en lugares icónicos de las redes sociales.
- turismo familiar: Tipo de turismo, cuyo fin es la recreación en familia.
- turismo nuclear: ¿Dónde está el fin de visitar lugares que han sido devastados por desastres nucleares?
- Turismo espacial: El tipo de turismo que tiene lugar en el espacio, cruzando los límites de la tierra.
- Turismo científico: Un tipo de turismo motivado por la ciencia y la aplicación de la investigación.
- Turismo de negocios: El tipo de turismo que se realiza con el propósito de hacer negocios.
- Turismo activo: aquel turismo que se realiza en espacios naturales.
- turismo de naturaleza: Muy similar al turismo activo. Solo que esto une más tipos de turismo ecológico, como el turismo rural.
- Turismo cultural: Turismo basado en la visita a museos y monumentos, así como todo lo relacionado con el estudio y desarrollo de la cultura.
- Turismo masivo: Uno que se produce en masa. Un ejemplo es el turismo solar y de playa.
- Turismo individual: Aquel que es contratado por un particular, sin necesidad de operadores y agencias.
El impacto del sector turístico en el mundo
El sector turístico es uno de los sectores con mayor aporte al planeta y sus habitantes. Y es que es uno de los pocos sectores que aporta en distintos ámbitos. Como veremos a continuación, el sector turístico puede determinar su contribución en función de la perspectiva desde la que se mire.
El sector turístico tiene un impacto directo desde tres puntos de vista, que vemos a continuación:
- Efectos culturales: Bueno, estamos hablando de un sector que nunca deja de conectar a personas de diferentes culturas entre sí, y también contribuye a la traducción de todas las culturas en una ciudadanía común que une al planeta.
- Efectos económicos: Esta es una de las industrias con mayor contribución a la economía. Es un sector que genera muchos puestos de trabajo así como una gran fuente de ingresos para comercios, restaurantes y todo tipo de bienes y servicios de consumo en la economía.
- Efectos sociopolíticos: Como sector económico, contribuye al control del mismo por parte del sector público. Por lo tanto, tiene un impacto en la política y la sociedad. Un ejemplo de esto son los impuestos al turismo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org