Sector secundario – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Sector secundario – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El sector secundario se refiere a la parte de la economía que se enfoca en la transformación de materias primas en productos manufacturados, así como la construcción y la producción de bienes tangibles.

Este concepto suele estar muy relacionado con el concepto de industria o actividades productivas que elaboran productos terminados o semielaborados a partir de materias primas. Esto sucede a través de procesos de transformación que requieren el uso de capital y mano de obra. Por esta razón, también se le conoce como el sector industrial.

Por tanto, para el desarrollo de sus actividades, el sector secundario suele depender del sector primario como proveedor de materias primas y del sector terciario para su financiación y contratación de servicios auxiliares.

sector primario secundario y terciario Producción

Actividades del Sector Secundario

Dentro del sector secundario, podemos distinguir cuatro actividades principales que cubren la gran mayoría de las funciones que realiza este sector:

  • Industria: El sector secundario incluye actividades manufactureras (ya sea en talleres o fábricas) y también se suele denominar «sector industrial» por este motivo. Dentro de la industria también existen diferentes ramas, como la liviana (para la producción de bienes de consumo) y la pesada (para la obtención de equipos o medios de producción). Otra clasificación de la industria estaría basada en la división de ramas: se podría hablar así de industrias del automóvil, aviación, naval, textil, etc.
  • Construcción: Abarca cualquier tipo de actividad destinada a formar una estructura, independientemente de su tamaño, ya sea un puente sobre un río, una casa o un gran túnel de montaña.
  • Energía: En esta partida se incluyen todas las actividades dedicadas a la producción de electricidad mediante la conversión de energía primaria.

Por otra parte, también cabe señalar que, en algunos casos, determinadas actividades mineras o de extracción de recursos energéticos, como botín o la extracción de petróleo también forman parte del sector secundario. La minería consiste en encontrar, extraer y limpiar rocas y minerales de la tierra y el subsuelo. Bajo este supuesto, otras actividades extractivas (como la tala) forman parte del sector primario.

Sin embargo, para mantener el orden y evitar duplicidades en Ekonomipedia, lo incluimos exclusivamente en el sector primario.

Un ejemplo de actividad que fluye a través de los sectores primario, secundario y terciario

Un ejemplo es el sector papelero, donde la primera etapa del proceso productivo se basa en la tala de bosques para obtener madera. Esta actividad pasará a formar parte del sector primario. Una vez recibida la materia prima, se enviará a industrias donde se aplicarán una serie de procesos productivos basados ​​en el uso de capital y mano de obra hasta obtener el bien de consumo deseado: el papel. Así, esta parte del procedimiento pertenece al sector secundario.

Finalmente, todo el proceso requerirá una serie de servicios (transporte, financiación, asesoramiento legal, representación comercial, etc.) a ser prestados por el sector terciario.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio