Definición de Sector pecuario | Diccionario Economico
El sector pecuario se refiere a la actividad económica relacionada con la cría, producción y comercialización de animales domésticos, tanto para consumo de sus productos como para su utilización en actividades agrícolas y ganaderas.
En otras palabras, el sector ganadero es un sector integrado al sector primario. A su vez, junto con el sector agrario, conforman lo que conocemos como el “sector agrario”.
El sector ganadero, que también conocemos como sector ganadero, se refiere a todas las actividades económicas relacionadas con la ganadería y puede referirse a la cría de animales vivos para la alimentación o la producción de tejidos textiles como la cría de ovejas.
El sector ganadero, junto con el sector agrícola, es uno de los principales sectores que componen la economía. Durante siglos, la agricultura y la ganadería han sido el motor de la economía de diversos territorios. Tanto es así que, a través de estas prácticas, las sociedades evolucionaron con el tiempo desde sociedades basadas en la caza y la recolección hasta, con la apertura de la agricultura y el pastoreo, el abandono de las prácticas nómadas y la formación de sociedades en las que la división del trabajo permitió el desarrollo de la nuevas profesiones.
Y que nada sería posible si la agricultura y la ganadería, así como su desarrollo, no pudieran proveer de alimentos a la población.
En las zonas rurales, esta práctica sigue dando trabajo a millones de personas en todo el planeta.
definición de ganado
El hecho de que estemos hablando de ganadería y no de ganadería confunde mucho a la población, que considera que estamos hablando de industrias completamente diferentes.
Por ello, conviene saber que la palabra ganadería proviene del latín pecus (ganado) y significa en relación con el ganado. Por tanto, estamos hablando de un mismo sector, que se puede denominar de dos formas.
Características del sector ganadero
Entre las principales características de la industria ganadera, cabe destacar las siguientes:
- Se encuentra en el sector primario.
- Este es un subsector, que a su vez está integrado en otro subsector, al que llamamos sector agropecuario.
- Todas las actividades relacionadas con la ganadería están integradas en este sector.
- En las zonas rurales, y junto con el sector agrícola, este sector es el principal actor y principal impulsor de la actividad económica.
- Es uno de los sectores más antiguos que existen y es el de mayor importancia para la zona.
Ramas o actividades del sector ganadero
Entre las principales actividades incluidas en este sector, se pueden distinguir las siguientes:
- Explotación de animales en general.
- Cría de cerdos (Cerdo).
- Explotación de ganado (vaca, toro…).
- Explotación ovina (Ovejas).
- Actividades de apoyo al subsector ganadero.
Sector agricultor
Del mismo modo, como ya hemos comentado en este artículo, el sector ganadero, junto con el sector agrícola, forman lo que se conoce como sector agrícola, que a su vez es el principal subsector que conforma el sector primario.
Por tanto, cuando hablamos del sector agrícola, nos referimos a aquellas actividades que están relacionadas con la agricultura y la ganadería, aglutinando ambos sectores como si fueran uno solo.
Importancia del sector ganadero
Al igual que ocurre con el sector agrícola, el sector ganadero es un subsector muy importante para la sociedad. Gracias a la ganadería, así como al sector agrícola, las sociedades han podido mantenerse por sí mismas durante muchos años. Este subsector ha sido el principal motor económico de las diversas civilizaciones que han existido desde el inicio de la historia.
Así, entre las razones por las que este sector es importante, destaca que lleva siglos abasteciendo de alimentos a la población. Además, cuando la ganadería se introduce en la agricultura como método de cultivo, las prácticas agrícolas comienzan a cobrar relevancia.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org