Definición de Secreto empresarial | Diccionario Economico
El secreto empresarial se refiere a la información confidencial de una empresa que le otorga una ventaja competitiva y que se mantiene en secreto para proteger su valor económico.
En la era de la economía del conocimiento, la información juega un papel muy importante para cualquier empresa, y es por ello que debe mantenerse en secreto.
Esta información puede incluir bases de datos de clientes, proveedores; métodos y tecnologías de producción; investigación y desarrollo; En general, cualquier know-how que aporte valor a la empresa. Por esta razón, es necesario brindarle protección legal.
Este tipo de leyes pretenden brindar un conjunto de normas o reglamentos que sean comprensibles para todos y que puedan brindar un fuerte sistema de protección para este tipo de conocimientos vitales de empresas, conocimientos que agregan valor a un bien o patrimonio intangible.
Es ilegal obtener información a través del acceso no autorizado o utilizando métodos de competencia desleal. Cabe señalar que algunas empresas de información permiten que terceros la tengan y se la transfieran voluntariamente, por lo que en este caso se emite una licencia.
Importancia de los secretos comerciales
Claramente, una empresa tiene muchas ventajas en mantener secretos comerciales:
- El empleador decide qué información quiere proteger, debido a su importancia.
- Puede comercializar cierta información confidencial, pero el empleador lo considera prudente.
- Un secreto comercial se convierte en un activo intangible de gran valor para la empresa.
Además, esto es importante porque:
- Un secreto comercial es una forma de proteger información que es relevante e importante para la empresa y, por lo tanto, no debe ser conocida por todos. Ya que si la competencia tuviera acceso a estos datos, podría perder la ventaja de la empresa frente a sus competidores.
- Mantener esta información segura puede ser difícil ya que los empleados se trasladan de una empresa a otra y pueden llevar consigo datos confidenciales. También sabemos que en ocasiones se puede realizar espionaje industrial, que básicamente consiste en intentar recabar información de una empresa de la que te puedas beneficiar.
- Todas las empresas tratan de proteger su secreto comercial porque si es divulgado o conocido les puede afectar porque pueden perder aquello que las distingue en el mercado y esta importante ventaja se ha convertido en un rasgo común para todas las empresas del sector en el que trabajan. , competir.
Requisitos de secreto comercial
- La información debe referirse a la empresa: Debe ser algo específico de la empresa que no se considere algo general. Debe ser una característica única y distintiva de la empresa, que le dé una ventaja sobre otros competidores.
Esta podría ser información técnica sobre el proceso de fabricación, fórmulas utilizadas en componentes, procesos de investigación, especificaciones de fabricación; en general, todo aquello que sea importante para el desarrollo del proceso productivo.
También puede incluir información sobre planes de marketing estratégico, desarrollo de nuevos productos, costos de producción, financiamiento o cualquier otro dato relevante para su estrategia comercial.
- Que sea algo secreto: Esto significa que nadie puede acceder a esta información, ni siquiera el personal de la empresa. Sólo lo sabrán aquellas personas a las que la empresa quiera informar al respecto.
En otras palabras, para que la información sea secreta, no debe ser de conocimiento público y el acceso a ella debe ser difícil para otras partes interesadas. Además, la información puede compartirse con las personas que la Compañía considere apropiadas, incluido cualquier otro empleador que considere apropiado. Al compartir esta información, se puede jugar un juego de ganar-ganar, y esto no significa que ya no sea un secreto. Incluso en esta situación, sigue siendo un secreto, pero de fácil acceso para los demás.
- La información protegida le da una ventaja: Estos datos o información protegida deben ser de valor en relación con los competidores, que pueden ser de valor actual o potencial para uso futuro. El hecho de que sea secreta le da un valor competitivo, y también que otros no tengan fácil acceso a esta información en formas que se consideran legales. Esto obliga a tomar ciertas medidas para garantizar que estos datos estén adecuadamente protegidos y que permanezcan clasificados.
- Medidas apropiadas para mantener el secreto: Se deben aplicar medidas técnicas o legales para mantener la confidencialidad de la información.
En este caso, se entiende que la empresa puede reservar o proteger esta información ya sea para las personas a quienes se les haya proporcionado voluntariamente. Por ejemplo, las personas que trabajan o son directores de una empresa, pero que, habiendo dejado de formar parte de la empresa, deben mantener legalmente el carácter de secreto.
Otro caso es desarrollar las medidas necesarias para proteger su información de terceros que no deberían tener acceso a la información, como en el caso de espionaje industrial o cualquier otro caso similar.
¿Por qué es importante proteger los secretos comerciales?
Un secreto comercial puede verse como un activo para una empresa, al igual que se adquiere una marca registrada o una patente. En este secreto comercial se registran los procesos para el buen funcionamiento y desarrollo de la empresa.
Los secretos comerciales clave en poder de la empresa pueden estar relacionados con los procesos de producción y fabricación; tales como fórmulas, recetas y procesos de fabricación. Un secreto comercial puede incluir datos de proveedores, datos de clientes y cualquier dato comercial, de marketing y de comercialización.
Podemos concluir que los secretos comerciales deben protegerse porque pueden servir como motivo para estimular procesos de investigación y generar datos útiles y valiosos para la sociedad. Para lograr una adecuada protección, es necesario el uso y aplicación de normas legales o técnicas que garanticen su secreto.
Desafortunadamente, no todos los países cuentan con el tipo de ley que garantiza el valor de estos valiosos activos intangibles para cualquier organización. En los países donde existen tales leyes, depende de la empresa determinar qué información quiere proteger. Sin embargo, este activo está sujeto a amenazas internas como la competencia desleal y el espionaje industrial. De las amenazas externas, los ciberataques son los más peligrosos, donde se pueden obtener casi todos los datos de la empresa. Las empresas deben implementar protocolos adecuados para prevenir brechas en las barreras de seguridad.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org