Salario social | Diccionario Economico

Definición de Salario social | Diccionario Economico

El salario social es una prestación económica gestionada por el Estado que se otorga a determinados colectivos de la sociedad con el fin de garantizar un nivel mínimo de ingresos y mejorar su calidad de vida.

En otras palabras, los salarios sociales son pagos del gobierno a los más desfavorecidos. Esto se debe a que las personas que reciben este tipo de ayudas no cuentan con un ingreso mínimo que les permita acceder a esta serie de recursos. El objetivo del salario social es garantizar un nivel mínimo de vida así como un apoyo para que estas familias o personas no caigan en la exclusión social.

El salario social es el salario fijado en España, que nació en el País Vasco en 1989. También se conoce como renta mínima de inserción.

En otros países también existen prestaciones de este tipo, solo que pueden sufrir cambios tanto de denominación como, por otro lado, de la cantidad que percibe el beneficiario.

Diferencia entre salario social y subsidio

Los salarios sociales a menudo se confunden con los beneficios regulares como el desempleo, la viudez y otros. Sin embargo, hay que identificarlos muy bien, ya que en ocasiones se complementan.

El salario social es la renta mínima que paga el Estado a las personas sin recursos mínimos. Unos recursos que al menos permitan a una persona vivir en condiciones de vida dignas.

Mientras que, por otro lado, la mesada es otro tipo de ayuda que el estado brinda bajo ciertas circunstancias a un individuo o familia, en situaciones como la pérdida del trabajo, así como la muerte de los cónyuges.

Funciones de ayuda

Las características del salario social varían mucho según el país o región en el que vivas. Por ello hemos tomado una serie de medias que pueden servir como ejemplo de una representación fiel de las características que en general tienen los salarios sociales en las distintas comunidades autónomas de España.

  • La edad para aplicar es entre 25 y 65 años.
  • La persona debe residir y estar empadronada en la localidad que lo solicita.
  • Para aplicar, debes tener unos ingresos inferiores, entre el 70% y el 75%, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o, en otros casos, del IPREM.
  • La cuantía oscila entre el 60%-65% del SMI, así como el 70%-75% del IPREM.
  • La duración de la asistencia varía de 6 a 12 meses, dependiendo de la ubicación.

Requisitos para recibir un salario social

Al igual que el nombre, los montos y todo lo relacionado con el salario social, los requisitos para solicitarlo varían según el territorio. Al margen, como ejemplo, hemos elegido las demandas formuladas en este caso por la Comunidad de Madrid, la capital de España.

En la Comunidad de Madrid, los requisitos para reclamar el salario social son:

  • Edad de 25 a 65 años.
  • Ser menor de 25 años, pero tener a su cargo menores o discapacitados.
  • Falta de recursos para acceder a bienes y recursos básicos.
  • Residencia en el territorio durante al menos 12 meses.
  • Evidencia de que los beneficios elegibles ya han sido reclamados.
  • Permiso para ver toda la información requerida por la administración para aprobar la asistencia.
  • Datos de las personas que conviven, así como sus ingresos, con el solicitante.

Las cantidades para la Comunidad de Madrid en este sentido son:

  • 1ª persona: 375,55 euros.
  • 2ª persona: 112,76 euros.
  • 3ª persona: 75,11 euros.
  • Máximo: 532,51 euros.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio