Definición de Ronda seed | Diccionario Economico
Ronda seed se refiere a la etapa inicial de financiamiento de una startup, en la cual los inversores proporcionan capital semilla a cambio de una participación en la empresa.
En otras palabras, una ronda inicial es una ronda inicial de financiación para una startup. Durante este período, la empresa busca fondos para desarrollar un producto o servicio que pueda tener éxito en el mercado.
Llegados a este punto, es necesario aclarar algunos conceptos. En primer lugar, una startup es una empresa de nueva creación con un gran potencial porque su modelo de negocio se considera escalable (crecimiento exponencial). Además, las startups suelen caracterizarse por ser firmas innovadoras y estar asociadas a los últimos avances tecnológicos.
Otro concepto que debemos aclarar y que mencionamos anteriormente es el producto mínimo viable, comúnmente denominado MVP por su nombre en inglés (Minimum Viable Product). Se refiere a una versión de un producto que incluye una serie de características clave para determinar rápidamente la reacción del público al que se dirige.
En otras palabras, el MVP busca confirmar, con algún tipo de prueba o prototipo a pequeña escala, la aceptación del producto. Así, se decide si es rentable ofrecer el producto a granel.
Características de las semillas redondas
Las características de la ronda semilla son básicamente las siguientes:
- En esta etapa, el capital suele provenir de business angels. Son personas con un gran capital que están interesadas en financiar proyectos empresariales innovadores con una alta rentabilidad esperada. Sin embargo, tales iniciativas también conllevan altos riesgos.
- La ronda semilla también incluye aceleradores de negocios que ayudan a promover ideas y nuevas empresas en sus primeras etapas para acelerar su crecimiento. Tienen un número limitado de plazas o vacantes, por lo que eligen las empresas que van a financiar.
- Las empresas de capital de riesgo o de capital de riesgo también pueden participar en la ronda semilla. Estas organizaciones (donde el dinero suele recaudarse de inversores acaudalados) buscan colocar su capital en pequeñas o medianas empresas, normalmente start-ups. Esto, a cambio de adquirir una participación (acciones) en la empresa en la que invierten
- Las plataformas de crowdfunding también pueden participar en la ronda semilla. Son instituciones que utilizan el método de crowdfunding o micromecenazgo. Este esquema consiste en recolectar capital de numerosas personas a través de pequeñas aportaciones. El crowdfunding de capital se diferencia de otros tipos de crowdfunding en que, a cambio de la financiación proporcionada, recibes una participación (acciones) en el capital de la empresa en la que inviertes.
- Los fondos recibidos en esta ronda son para la contratación de personal y el desarrollo de estudios de mercado.
- Algunas startups suelen tener una ronda previa a la semilla antes de la ronda semilla, que involucra especialmente a los fundadores de startups con sus propios activos junto con sus familiares y amigos.
- A la ronda semilla le sigue la financiación Serie A cuando la startup ya ha encontrado su modelo de negocio y es entonces cuando busca recaudar más fondos.
- Las fuentes analizadas difieren en cuanto a la cantidad de financiamiento que normalmente se recibe en la ronda inicial, pero la mayoría está de acuerdo en que se espera que se recauden menos de $2 millones en financiamiento.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org