Definición de Riesgo político | Diccionario Economico
El riesgo político se refiere a la posibilidad de que las decisiones políticas y los eventos políticos afecten negativamente a la estabilidad y rentabilidad de las empresas y los mercados. Esto puede incluir acciones del gobierno, cambios en las políticas públicas, inestabilidad política, amenazas a la propiedad privada y conflictos internacionales.
En otras palabras, este tipo de riesgo está directamente relacionado con la coyuntura política, aquella que puede dar lugar a cambios, por ejemplo, en el comercio exterior o en la política fiscal.
En pocas palabras, el riesgo político es la probabilidad de que cambien las reglas del juego. Así, un cambio en el marco regulatorio puede afectar a las empresas, por ejemplo, al pagar mayores impuestos.
Características del riesgo país
Las principales características del riesgo país incluyen:
- También se suele denominar riesgo país.
- Suele aumentar en los procesos electorales, especialmente si los resultados son inciertos o si las posibles elecciones de poder generan desconfianza entre los inversionistas.
- Está íntimamente relacionado con la estabilidad de las instituciones y las políticas públicas en el tiempo. Así, cuanto menor sea la incertidumbre sobre las decisiones gubernamentales, menor será el riesgo político.
- Hasta ahora hemos hablado de lo que se puede imputar a los riesgos jurídico-estatales, es decir, los derivados de las decisiones de las propias autoridades. Sin embargo, también existe el riesgo político extralegal asociado a factores externos a la estructura de gobierno, como el terrorismo o los conflictos armados.
Tipos de riesgo político
El riesgo político se puede dividir en dos grupos:
- Macroeconómico: Decisiones que afectan a la economía en su conjunto, como aumentar los impuestos al valor agregado.
- Microeconómico: Cuando se registra un impacto en un sector o actividad específica. Por ejemplo, si el gobierno decide aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas con el fin de desincentivar su consumo por parte de la población.
Un ejemplo de riesgo político
Un ejemplo de riesgo político sería, por ejemplo, el riesgo de un cambio de gobierno que genere incertidumbre. Por lo tanto, puede ser que el presidente electo del país A haya prometido tomar medidas para proteger la industria textil local.
Lo anterior preocupa a los empresarios del país A que están importando ropa para la venta. Del mismo modo, las empresas (o empresarios) extranjeros que exportan, por ejemplo, del país A al país B pueden verse afectadas.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org