Definición de Riesgo operativo | Diccionario Economico
El riesgo operativo se refiere a la probabilidad de pérdidas financieras o daños a una organización debido a fallas en los procesos internos, el personal, los sistemas o eventos externos.
En el ámbito económico, el riesgo operacional es la posibilidad de pérdidas financieras provocadas por el entorno externo de la organización.
En este sentido, este tipo de riesgo está asociado tanto al comportamiento de los procesos propios de la empresa como a la situación en la que opera.
Este tipo de riesgo es inevitable, ya que su ocurrencia es muy común en todas las empresas. Esto corresponde a la propia condición humana, que requiere períodos de adaptación y aprendizaje.
Factores causantes del riesgo operacional
Hay varias razones subyacentes al examinar el origen del riesgo operacional. Se pueden clasificar de la siguiente manera:
- origen interno: Motivado por riesgos inherentes a la misma organización objeto de estudio.
- origen externo: Toda organización está influenciada por el comportamiento del contexto socioeconómico en el que opera.
- Recursos humanos. Al contar con la participación y el trabajo de las personas, las empresas están condicionadas por sus acciones y resultados.
- Relevancia tecnológica. En casi todas las áreas de negocio se nota la importancia de la mecánica o la tecnología. Especialmente en la era de la tecnología digital y un mundo globalizado.
Como resultado de estos grupos, es posible estudiar la ocurrencia de muchos casos de riesgo operacional en la vida económica y empresarial cotidiana.
Principales ejemplos de riesgo operacional
Existen ejemplos explicativos de este concepto en el día a día de las empresas comerciales.
Así, es posible visualizar riesgos operacionales en casos como:
- errores de la naturaleza humana: El mal comportamiento de los empleados o la aparición de errores en su trabajo a la larga traen pérdidas a su empresa.
- Fallas tecnológicas y mecánicas: La falla, avería u obsolescencia de dicha tecnología plantea importantes problemas de riesgo operativo.
- Diseño productivo ineficiente: Desarrollar una mala estrategia comercial o un uso ineficiente de los recursos conduce a una situación de riesgo operacional.
- externalidades: Las fluctuaciones provocadas por los ciclos económicos, o fenómenos como la inflación, así como la propia aparición de nuevos competidores, pueden agudizar los problemas financieros de una empresa.
Imprevisibilidad y previsibilidad del riesgo operacional
De igual forma, la presencia de mercados en los que existe competencia motiva el curso de constantes cambios en la economía.
Ocurren de manera predecible e impredecible, lo que dificulta que las empresas se preparen para ellos con anticipación.
Suelen tener mecanismos o estrategias comerciales para mitigar el riesgo. Por ejemplo, al realizar una etiqueta de precio o al contratar determinadas pólizas de seguro.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org