Definición de Riesgo no asegurable | Diccionario Economico
El riesgo no asegurable se refiere a aquellos eventos o situaciones que no pueden ser cubiertos por un contrato de seguro debido a su naturaleza impredecible o incierta. Esto incluye riesgos como desastres naturales, crisis económicas o eventos políticos que están fuera del control de las personas o empresas. En estos casos, no es posible transferir el riesgo a una entidad aseguradora y los individuos o negocios deben asumir las consecuencias financieras en caso de ocurra.
En otras palabras, un riesgo no asegurable es un riesgo por el cual no se puede ofrecer compensación, incluyéndolo en la sección de exclusión.
Para que un riesgo sea asegurado, debe reunir las siguientes características:
- Medido: Debe ser medible en términos de dinero.
- Accidentalmente: Este es un hecho que el asegurado no buscó ni promovió.
- Incierto: Esto es algo impredecible.
- Posible: Esto quiere decir que se trata de un imprevisto que se da en la realidad, por lo que se puede determinar su frecuencia. Por ejemplo, accidentes de coche.
- Definido y específicoR: Este es un hecho que se puede describir en detalle.
Si no se cumplen estas condiciones, nos enfrentamos a un riesgo que no se puede asegurar, principalmente porque se considera extraordinario.
Riesgo no asegurable según póliza
Los riesgos no asegurados dependerán del tipo de póliza, como veremos a continuación:
- Póliza de Vida: Existen riesgos no asegurables, como la práctica de deportes peligrosos, dada la alta probabilidad de que el asegurado sufra un accidente. Asimismo, no están cubiertos los intentos de suicidio.
- Seguro médico: Por lo general, no cubren epidemias, por ejemplo, ya que se consideran eventos extraordinarios.
- Seguro de robo y hurto: La cobertura no ampara los bienes de terceros en poder del asegurado, salvo que hayan sido previamente declarados amparados por la póliza.
- seguro contra incendios: En este caso, si el accidente fue causado por el manejo de materiales peligrosos como explosivos o armas, los daños no están asegurados.
Cabe señalar que si bien en principio algunas contingencias no están aseguradas, en ocasiones el contratante puede pagar una tarifa adicional a cambio de una cobertura extendida. Esto ocurre principalmente en países como Estados Unidos, donde el mercado asegurador está muy desarrollado.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org