Retroalimentación | Diccionario Economico

Definición de Retroalimentación | Diccionario Economico

La retroalimentación es el proceso mediante el cual se obtiene información de un sistema o proceso, y esta información se utiliza para modificar o ajustar ese sistema o proceso.

El término “retroalimentación” es muy utilizado cuando se habla de comunicación, ya que si se lleva a cabo efectivamente entre el emisor y el receptor, este último produce una respuesta posterior al mensaje emitido por el primero.

Sin embargo, el concepto de retroalimentación no solo se usa en esta área, el término también se usa en otras áreas como comportamiento, área comercial y otras.

Feedback, término que equivale a feedback, palabra inglesa, también tiene diferentes tipos en cuanto a su ejecución.

Tipos de comentarios

Hay dos tipos:

  • retroalimentación positiva. En este caso, se potencia la reacción irritante primaria, identificada por primera vez.
  • retroalimentación negativa. Supone lo contrario al anterior, se informa al emisor para que se corrija la información original.

Ejemplos de testimonios destacados

Aquí hay algunos ejemplos, dependiendo del contexto y el alcance del término:

  • Comunicación. En este caso, se suele utilizar el término “retroalimentación”, ya que en este contexto es importante saber qué piensa el destinatario sobre el mensaje que envió el remitente. Es muy útil conocer este tipo de opiniones para poder realizar cambios en productos o servicios, procesos de producción, implementar cambios, correcciones y otro tipo de cuestiones relacionadas con la idea de mejora continua del mensaje y lo asociado. con eso.
  • Educación. Otra forma de saber si una explicación se entiende o no en el ámbito educativo es evaluar las señales y percepciones que tienen los alumnos. Si el feedback es negativo, será interesante evaluarlo para cambiar los conceptos y procesos de aprendizaje para que los alumnos que componen la clase entiendan lo que se está revelando.
  • Cuerpo. Algunas manifestaciones y síntomas de salud pueden incluirse en lo que se denomina retroalimentación, ya que proporciona señales o pistas sobre si algo funciona correctamente o no. Son avisos sobre lo que puede estar pasando en el aspecto de la salud. Por ejemplo, la presencia de fiebre puede ser un indicador negativo, pero a la vez útil, ya que se convierte en una defensa contra el virus.
  • Medios de comunicación social. Uno de los objetivos más buscados en las redes sociales es el feedback, o feedback. Por ejemplo, una empresa que tiene presencia en Facebook busca mejorar su imagen de marca, potenciar su empresa, mejorar las ventas, y para ello las opiniones y comentarios de los usuarios serán vitales para que pueda mejorar o cambiar aspectos de su funcionamiento. su gestión., servicios o productos.
  • Clientela. Por ejemplo, al crear un programa de fidelización de clientes, es importante saber qué piensan de una marca después de comprar sus productos o servicios. Diseñar un cuestionario, entrevista o llamada telefónica con un cliente para comentar su percepción es un ejemplo de feedback muy útil para las empresas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio