Retribución | Diccionario Economico

Definición de Retribución | Diccionario Economico

Retribución se refiere al conjunto de pagos y beneficios que una empresa o entidad proporciona a sus empleados como contrapartida a su trabajo.

En un contexto económico, la retribución es una forma de compensación o reembolso por actividades realizadas anteriormente.

Es decir, se trata de un intercambio de un determinado producto o servicio por el que se realiza una determinada compensación o pago. Este concepto está asociado a la búsqueda de lucro por parte de cualquier persona, tanto física como jurídica.

En otras palabras, se busca el beneficio recibido por la realización de una determinada actividad económica.

Características de la recompensa

Independientemente de qué tipo de recompensa estemos hablando, es posible que se presente en forma de tres conceptos: fijo, variable o natural.

A menudo, este tipo de pagos se incluyen formalmente en un contrato de trabajo o en documentos que estipulan sus términos, como las facturas de compra.

Estas condiciones determinan si la contraprestación se pagará en una suma global o periódicamente en cuotas. A su vez, incluye el importe total y el concepto por el que se suministra.

Por otro lado, es importante señalar que en ocasiones la recompensa depende de variables específicas. Este es el caso de aquellos tipos de retribución asociados a inversiones o financiación, donde se espera que los tipos de interés tengan un papel significativo.

Tipos de compensación

Hay muchas formas de ser recompensado en la economía y los negocios todos los días, entre las que se destacan las siguientes:

  • Sueldo o salario: Esta es una remuneración, generalmente pagada en términos monetarios, y que compensa el trabajo durante un período determinado. Suele tener una parte fija y una parte variable dependiendo de las condiciones de producción.
  • Premio: Son pagos de compensación por el desempeño generalmente esporádico de un servicio prestado. También es común traspasar o arrendar un activo, por ejemplo cuando hablamos de casas o equipos industriales.
  • Recompensas por goles o resultadosR: A menudo hay formas de pagar los bienes y servicios según las condiciones comerciales o la productividad. Se realizan en forma de bonos o pagos adicionales, generalmente al final del período de trabajo.
  • Beneficio recibido de instrumentos financieros: La percepción de dividendos o rendimientos de las acciones por parte del inversor es también una forma común de remuneración y depende de intereses personales.

Todas estas modalidades son relevantes para cantidades económicas cuantificables.

Sin embargo, pueden existir otro tipo de recompensas no monetarias y con un amplio abanico de posibilidades:

  • Premios y Promociones: Una forma común de retribuir es brindar promociones profesionales, nuevas referencias o acceso a herramientas de aprendizaje (idiomas y ofimática, entre muchas otras áreas).
  • beneficios laborales: A menudo, las empresas, especialmente en el sector privado, recompensan a sus empleados en términos de facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Ejemplos frecuentes son la reducción de las horas de trabajo, los turnos flexibles o el aumento de los días de vacaciones.
  • Servicios para empleadosR: Hay muchas organizaciones que ofrecen a sus empleados acceso a varios servicios exclusivos como guardería infantil, cupones de alimentos o seguro médico exclusivo.
  • accionado En ocasiones las empresas generan una remuneración en forma de acciones o participaciones.

Todos los puntos anteriores implican el concepto de retribución emocional.

En las últimas décadas, este término se ha desarrollado como un punto importante en la evaluación de las actividades de los profesionales.

Un empleado a menudo necesita sentirse bien apreciado y recompensado para fortalecer su identidad y su participación en la organización. En este sentido, una persona que se siente integrada y valorada puede ser más productiva.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio