Resistencia – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Resistencia – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La resistencia es un concepto en economía que se refiere a la capacidad de los precios de los activos financieros para mantenerse por encima de ciertos niveles en medio de presiones negativas. Implica la existencia de un soporte o nivel de precio al que los inversores están dispuestos a comprar, lo que evita que los precios caigan aún más.

La teoría del análisis técnico dice que cuando el precio alcanza la resistencia, la operación a ejecutar es una orden de venta o una posición corta, y esto solo es posible con la ayuda de derivados financieros. Sin embargo, también hay operadores de mercado que atacan agresivamente el precio cuando supera fácilmente la resistencia marcada en un cierto porcentaje, ya que se espera que el precio suba bruscamente cuando se rompa la resistencia.

Se debe considerar una zona de resistencia cuando ya ha actuado como zona de conflicto de precios en el pasado, si va acompañada de una cantidad significativa de negociación de ventas. En este sentido, cuanto mayor sea el volumen, más confiable será la resistencia y más confiables seremos en esta operación.

Ejemplo de zona de resistencia

Veamos este ejemplo de una zona de resistencia en un gráfico Ibex35 en un gráfico semanal:

Como podemos ver, hay una zona de resistencia en 11631 con un gran volumen de negociación, donde los precios se revirtieron y formaron un doble techo (tocó la línea roja que dibujamos dos veces).

Es importante tener en cuenta que una vez analizada la zona de resistencia, es necesario calcular cuantas veces en el tiempo la tocó, ya que cuantas más veces se repita en un corto espacio de tiempo, más dejará de ser válida. . y será mucho menos fiable.

Por otro lado, no es recomendable atacar el precio para comprar por encima, ya que es una estrategia muy agresiva porque estamos comprando a un precio mucho más alto. La estrategia más prudente es vender al precio (corto), ya que nos interesará vender a un precio alto para volver a comprarlo a un precio más bajo y así obtener ganancias.

El redactor recomienda:

medio

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio