Definición de Rendimiento ajustado al riesgo de capital (RAROC) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El rendimiento ajustado al riesgo de capital (RAROC) es un indicador financiero que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión en relación con el nivel de riesgo asumido. Es una medida que permite comparar diferentes inversiones en función de su rentabilidad y riesgo, teniendo en cuenta el capital invertido.
A diferencia del ROE, el RAROC tiene en cuenta que el riesgo de impago varía según el tipo de préstamo y el deudor. Así, a mayor riesgo, la institución financiera asigna mayores reservas.
La función RAROC es la siguiente:
Elementos de RAROC
Los elementos de RAROC son los siguientes:
- Margen Financiero: Se calcula restando los intereses cobrados a los clientes, menos los costos financieros incurridos para obtener los fondos prestados.
- Comisiones: Este es un pago que los deudores hacen como un porcentaje del préstamo recibido.
- PE o pérdida esperada: Son el resultado de multiplicar tres factores, como vemos en la siguiente ecuación:
La primera variable (PD) es la probabilidad de que el deudor no pague el préstamo. El segundo dato (LGD), que se interpreta como la gravedad de la pérdida, es aquella parte del préstamo que, después de todos los trámites de cobro, se vuelve irrevocable.
Estos dos factores (PD y LGD) se estiman con base en información de los burós de crédito. Otra alternativa es que el banco busque datos históricos de sus propios clientes. Asimismo, en el caso de nuevos deudores, podrá utilizar datos de usuario o transacciones de similares características.
Finalmente, EAD es la cantidad que una entidad financiera espera recibir de sus prestatarios.
- BC o Beneficio de Capital: Es la rentabilidad que recibe una entidad financiera al invertir capital económico.
- Capital económico (CE): Este es el capital que una empresa retiene para protegerse contra el riesgo de crédito, el riesgo de mercado y el riesgo sistemático. Invierte en activos de bajo riesgo como las letras del Tesoro. A diferencia del encaje legal, éste no depende del mandato del regulador, sino del criterio de cada empresa. Este concepto se ha desarrollado más en la nota al pie de RORAC.
- Los gastos de explotación: Estos son los gastos administrativos necesarios para mantener el negocio en funcionamiento.
- Tú: Esta es la tasa del impuesto sobre la renta.
Propósito de RAROC
El propósito de RAROC es evaluar la rentabilidad de las actividades financieras con mayor precisión que el ROE. Por ello, se incluye el riesgo de crédito, es decir, la posibilidad de que los clientes no devuelvan la totalidad del préstamo recibido.
La utilidad de este ratio radica en que permite distinguir entre las características que obtienen los distintos productos. Por ejemplo, en el caso de los préstamos comerciales, la probabilidad de incumplimiento (ratio de pérdida esperada de PD) es mayor en comparación con los préstamos de consumo.
Variaciones RAROK
En el marco de la metodología RAROC, se pueden distinguir hasta tres opciones:
- EXTRAÑO: Cuando solo cambia el numerador con relación al ROE.
- RORAK: Cuando se compara con la rentabilidad financiera, solo cambia el denominador.
- EXTRAÑO: Cuando tanto el numerador como el denominador del ROE están ajustados al riesgo.
ejemplo RAROC
Veamos un ejemplo de aplicación RAROC simple. Imaginemos que un banco quiere estimar el rendimiento de su cartera de préstamos de consumo de $150.000.
La tasa de interés de los préstamos analizados es de 14% en promedio. A su vez, la tasa que paga el banco por la captación de estos recursos es del 7%.
Con estos datos podemos calcular el margen financiero que es del 7% (14%-7%). A esto se suma una comisión de apertura del 0,25% que se cobra a los clientes endeudados.
Otro dato que conocemos es que los gastos administrativos en que incurrió la entidad financiera ascendieron a $7.000.
Asimismo, la cartera analizada tiene una probabilidad de incumplimiento del 5% y una severidad de pérdida del 40%. Entonces la pérdida esperada es:
PE = 0,05 x 0,4 x 150.000 = $3.000
Supongamos también que el capital económico es el 8% de la cartera, es decir $12.000. Al invertir este capital se obtiene una rentabilidad del 3% durante el periodo de análisis.
Entonces, podemos calcular el rendimiento ajustado al riesgo dada la tasa impositiva del 25%:
Capital económico = $12,000
RAROK = 926,25/12.000 = 7,72 %
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org