Definición de Psicología del color negro | Diccionario Economico
La psicología del color negro se refiere al estudio de cómo el color negro puede afectar emocionalmente a las personas en el ámbito económico.
En el campo de la psicología, existen diferentes tipos de psicología, entre ellas la psicología del color. Su objetivo principal es estudiar y explorar cómo los colores afectan el comportamiento humano. Las sensaciones y percepciones que experimentan en relación a los colores se tienen muy en cuenta para utilizarlas posteriormente de acuerdo con lo que se quiere conseguir.
La publicidad está destinada principalmente a mostrar sus productos y estimular las ventas entre el público. Utiliza mensajes poderosos y convincentes con técnicas de redacción y también utiliza colores. Su elección variará dependiendo de lo que se necesite transmitir para producir el efecto deseado en humanos.
El negro es un color muy utilizado. Es curioso que en él haya diferentes opiniones positivas y negativas. Se asoció con la muerte, la elegancia, el dolor, el misterio o la autonomía. También depende del contexto cultural y social en el que se utilice.
¿Qué significa negro en psicología?
Las representaciones y asociaciones más características de este color son las siguientes:
- Muerte: En algunas sociedades, es costumbre asociar el negro con la muerte. Un ejemplo de esto es que en los funerales (sobre todo en occidente) se usa este color para la vestimenta.
- Elegancia: El color negro sugiere elegancia y sofisticación. En muchos eventos de alto perfil, se usa para vestir y marcar tendencia. Por ejemplo, el traje del novio y los padrinos de bodas suele ser negro o en vestidos de noche para cenas fastuosas y reuniones de trabajo.
- Secreto: La duda y el misterio son dos representaciones del negro. Es capaz de transmitir curiosidad y al mismo tiempo generar estados de miedo. Por ejemplo, en las películas de terror, se suele utilizar en diversos escenarios o en programas de televisión relacionados con este tema.
- Tal vez: También muestra fuerza y autonomía. Muchas marcas lo utilizan para su publicidad. Por ejemplo, para coches que exigen mucho poder adquisitivo, como Audi.
- Tristeza: Este estado de ánimo también está representado por este tono. El color negro se asocia con depresión o malestar emocional.
Ejemplos de la psicología del negro.
Estos son algunos de los ejemplos más ilustrativos del uso de este tono:
Se suele utilizar en determinados productos, ya que diferentes marcas son conscientes de las sensaciones que el color negro provoca en el público. Por ejemplo, los bolsos Dior o los coches BMW utilizan este tono. Están diseñados para transmitir sofisticación, elegancia y sofisticación.
También se suele utilizar para mostrar personas independientes, poderosas y muy autónomas.
En cuanto a las diferentes culturas, sus asociaciones y significados pueden diferir. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, el negro se consideraba un color asociado a la fertilidad.
En Japón, la feminidad se atribuye a este color. En consecuencia, la variedad de asociaciones que puede provocar el negro dependerá de dónde nos encontremos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org