Definición de Promediar a la baja | Diccionario Economico
En economía, promediar a la baja se refiere a calcular un promedio utilizando los valores más bajos de un conjunto de datos.
En otras palabras, promediar a la baja significa que compra una acción cuando su precio baja. Por lo tanto, al calcular el valor promedio de estos valores, disminuirá.
Existen pros y contras de dicha estrategia, dependiendo de su efectividad con respecto a varios factores como los fundamentales o las características de la acción en la que se invierte. De igual forma, el perfil y objetivos de cada inversionista se ven afectados.
Ventajas y desventajas de promediar hacia abajo
Entre las ventajas de promediar hacia abajo se encuentran las siguientes:
- Esto le permite reportar un mayor rendimiento de dividendos. Esto es mediante la reducción del costo promedio de adquirir una acción. Es decir, aumenta la diferencia o margen entre los costes y los dividendos que recibe el inversor (esto lo aclararemos más adelante con un ejemplo).
- En relación con lo anterior, al obtener una mayor rentabilidad por dividendo, también aumenta la rentabilidad de la cartera en su conjunto.
- Esta es una estrategia exitosa si los fundamentos de acción son sólidos, es decir, si se espera que la empresa continúe reportando dividendos y su negocio sea sostenible en el futuro.
Sin embargo, existen algunas desventajas, entre las que se encuentran las siguientes:
- Esta puede ser una apuesta arriesgada si la caída del precio es una reacción a los problemas estructurales de una empresa. En este caso, los dividendos pueden verse reducidos o, en el peor de los casos, la empresa puede quebrar.
- En relación con el punto anterior, podemos incrementar nuestra posición en una inversión deficitaria. Es decir, podríamos invertir más dinero en una empresa que, al final, no podría reportarnos el beneficio esperado.
- Continuando con los dos puntos anteriores, podríamos aumentar el riesgo de la cartera en su conjunto invirtiendo fuertemente en acciones que posiblemente no recuperen su cotización.
Ejemplo de promedio descendente
Veamos un ejemplo de la aplicación de la estrategia de promediar hacia abajo. Supongamos que tenemos acciones en la empresa XY. Compramos 50 acciones a 3 euros cada una, en las que gastamos 150 euros.
Un mes después, compran otras 40 acciones a 2,5 cada una gastando 100 euros. Ahora que el precio de las acciones ha bajado, también lo ha hecho el precio medio de compra de acciones.
Si sumamos las dos compras anteriores, tendremos un total de 90 acciones (50 + 40) con un valor total de 250 euros (150 + 100). Así, el coste medio de adquisición es de 2,78 (250/90).
Supongamos ahora que el dividendo anual de la empresa XY es de 0,3 euros. Entonces la rentabilidad por dividendo de las primeras 50 acciones compradas por el inversor a 3 euros cada una será igual a:
0.3/3=0.1=10%
Sin embargo, tras la segunda compra, nos quedamos con 90 acciones, que nos costaron, como calculamos anteriormente, una media de 2,78 euros cada una. Entonces la rentabilidad por dividendo será:
0.3/2.5=0.108=0.10.8%
Como vemos, y como apuntábamos en el apartado anterior, la rentabilidad por dividendo puede aumentar si se aplica esta estrategia.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org