Presupuesto de ventas – Diccionario Economico

Definición de Presupuesto de ventas – Diccionario Economico

El presupuesto de ventas es una proyección financiera que estima los ingresos futuros de una empresa en un periodo determinado, basada en las metas de ventas establecidas y el análisis de factores internos y externos que pueden afectar las ventas. Esta herramienta permite a la empresa planificar y controlar sus operaciones, así como tomar decisiones estratégicas en términos de producción, marketing y distribución.

Esta valoración se realizará sobre la base de datos internos y externos de la empresa, ya que se deben tener en cuenta los años anteriores de la empresa y el comportamiento de los agentes externos como la competencia, los clientes y el sector público.

Objetivos del presupuesto de ventas

Este presupuesto se utiliza para indicar la estrategia de la empresa al inicio de un nuevo ciclo económico, normalmente de 1 año. Para ello, el presupuesto de ventas tiene en cuenta cuánto producto se venderá, a qué precio, por cuánto tiempo, dónde y cómo se recibirán los ingresos por ventas.

En base a estos ingresos por ventas, la empresa debe establecer metas y una ruta para no desviarse en exceso de la estimación y tratar de superarla, lo cual es bastante difícil ya que suele ser un documento que suele ser cierto, salvo contadas excepciones.

Además, el presupuesto de ventas suele incluir una evaluación de cómo se comportará el sector en el que se encuentra la empresa para determinar cuánto peso y valor tendrá la empresa en el mercado.

Cómo hacer un presupuesto de ventas

Para crear un presupuesto de ventas, primero debe incluir la siguiente información y cálculos:

  1. El período para el que está preparado.
  2. Recopilación de datos reales y presupuestos previos de ejercicios anteriores.
  3. La evaluación es un ejercicio objetivo que responde qué, cuánto, dónde y cómo se venderán los productos de la empresa.
  4. Evaluación del papel de la empresa en la industria y su evolución.
  5. Lista de excepciones y factores que deben ser considerados en caso de posibles giros del mercado.
  6. Conclusión y datos finales del informe.

Resumiendo, se puede argumentar que con estos seis puntos tendríamos, en principio, un presupuesto de ventas bastante simplificado con lo más necesario. No obstante, cada empresa y sector puede personalizarlo como mejor le parezca para aprovechar al máximo sus características.

ejemplo de presupuesto de ventas

Considerando una empresa que fabrica y vende automóviles de su propia marca, vamos a desarrollar brevemente un presupuesto de ventas.

En primer lugar, vamos a preparar el presupuesto de 202X, por lo que tendremos que recoger las conclusiones y estimaciones finales de los presupuestos de años anteriores para compararlas con los datos reales obtenidos a posteriori. Así vemos qué grado de éxito hemos tenido en el pasado con nuestras predicciones.

En segundo lugar, se hace una valoración de las ventas de la empresa y se argumenta el papel que juega y jugará en el sector, además de su análisis.

Un ejemplo de una tabla de estimación de ventas simple podría ser el siguiente:

Factores / semestre1 semestre 2do semestre
Número de unidades1000 unidades1500 unidades
Precio unitario2 €1,8 €
ventas totales2000 euros2700 euros
Deducciones de precio250€150€
General las ventas netas1750 euros2550 euros

Se puede observar que los analistas han determinado que si bien ya tienen un precio fijo para los primeros seis meses, bajarlo podría aumentar la facturación. Esto puede ser debido a un proceso deflacionario, una crisis en el sector, o simplemente un deseo de adoptar una estrategia diferente para tratar de capturar más mercado.

Finalmente, una vez explicadas las estimaciones con sus salvedades en cuanto a los imprevistos futuros oa las cuestiones concretas que puedan surgir, se añadirá un apartado de conclusiones y finales del informe, en el que se expondrán las directrices a tener en cuenta por la dirección de la compañía. Ser recomendado por la empresa.

Gastos por la venta de bienes

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio