Prestigio | Diccionario Economico

Definición de Prestigio | Diccionario Economico

El prestigio se define como la reputación o reconocimiento positivo que una persona, marca o institución tiene en la sociedad o en un campo específico, basado en la calidad o excelencia de sus acciones, productos o servicios. El prestigio puede influir en la percepción, confianza y valoración que se hace de una entidad, lo cual puede tener implicaciones importantes tanto en el ámbito social como económico.

Prestigio es entonces como un sinónimo de reconocido, aplicado con una connotación positiva. Es decir, cuando la fama de lo que se está discutiendo (individuo, organización u otro) es buena.

Entonces podemos decir:

El economista Christian Martínez es muy apreciado por todos los trabajos de investigación exhaustivos que ha publicado.

Así, el prestigio puede significar el reconocimiento de una persona a nivel profesional, pero principalmente implica respeto y confianza.

Por ejemplo, una organización gubernamental puede volverse prestigiosa si ha sido transparente para el público y nunca ha denunciado ningún caso de corrupción dentro de su organización.

Aquí hay que tener en cuenta que la profesión ejercida también está determinada por el reconocimiento del prestigio. Por ejemplo, un mecánico puede ser muy capaz y eficiente, pero a nivel social probablemente no se le perciba como prestigioso por hacer un trabajo que no se percibe como de alto estatus social.

Prestigio en sus orígenes

Cabe señalar que el prestigio se asoció originalmente con la pomposidad y se asoció con el mal gusto. En otras palabras, tenía una connotación negativa.

La raíz de la palabra «prestigio» proviene del latín «præstigum» que significa engaño, truco o trampa. Por lo tanto, un mago es aquel que realiza trucos y logra engañar a los demás.

Prestigio en diversas disciplinas

En sociología, el prestigio social es el nivel de aceptación de un comportamiento, actitud o circunstancia en una sociedad o familia. Así, cuanto mayor sea el prestigio social de algo, más probable es que existan instituciones que lo protejan.

Del mismo modo, también existe el prestigio sociolingüístico, que es el mayor énfasis que se pone en los hablantes de un dialecto frente a otras variedades de la misma lengua.

Por el contrario, tenemos un prestigio oculto, que es el uso desviado del lenguaje para mostrar las diferencias regionales, sociales o de otro tipo. Por lo tanto, se pueden usar modismos o lenguaje obsceno.

Por ejemplo, en España se puede decir: ¡Estuvo muy chulo! Crea un vínculo positivo con algo, como un concierto. Por lo tanto, se da a entender que el evento especificado cumplió o incluso superó las expectativas (al menos del interlocutor).

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio