Definición de Presión social | Diccionario Economico
La presión social es la influencia ejercida por la sociedad o grupo de personas sobre los individuos, que los lleva a conformarse a ciertas normas, comportamientos o expectativas sociales.
A través de la presión social, un grupo social trata de influir en una persona o varias para obligarlas a actuar o comportarse de determinada manera.
Esto se debe a que dicho grupo está interesado en un comportamiento o actitud en particular. Debido a una serie de factores, la integración en grupos sociales en los que se promueve un conjunto de ideas es una de las principales causas de presión social. Esto suele pasar a menudo cuando perteneces a movimientos políticos o religiosos.
Otro escenario en el que comúnmente se revela este concepto es en los jóvenes en sus años de formación. Ya sea en la escuela, el colegio o la universidad, la presión de grupo entre los jóvenes es muy común.
En muchos casos, la presión social puede convertirse en un problema. Dando así lugar a bullying y trastornos de personalidad en quienes lo padecen.
Causas de la presión social
La presión social surge por una serie de razones que dan lugar a la necesidad de ser liderado por otro grupo de personas, así como de ser socialmente aceptado por ellos.
El hecho de que existan varios factores, de los cuales hablaremos ahora, hace que una persona necesite pertenecer a grupos o colectividades que desarrollen una sensación de bienestar en una persona.
Entre los factores que hemos considerado están los siguientes:
- inseguridad personal.
- Baja autoestima.
- Defectos en apariencia.
- Sentimientos de inferioridad.
- Falta de personalidad y motivación.
- Necesidad de reconocimiento.
- Dificultades de relación.
- Sentimientos de rechazo social.
- falta de afecto
¿Cómo lidiar con la presión social?
Dado que las presiones sociales pueden derivar en situaciones de trascendencia clínica, es necesario recalcar la necesidad de tratar dichas presiones en una empresa, escuela u organización para acabar con dicha situación.
Para ello, una persona puede tener soberanía, gracias a la salud mental y la fuerza psicológica, para salir de la situación especificada. O, por el contrario, esto puede requerir ayuda especializada, como un psicólogo, si los factores descritos anteriormente dificultan la solución del problema.
Sea como fuere, a continuación detallamos algunas de las estrategias que pueden ayudar a combatir la presión social:
En representación de la empresa y de la dirección del centro:
- Escolta.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Fomentar el compañerismo.
- Promover el diálogo y las relaciones laborales.
- Fomentar las buenas condiciones de trabajo.
- Promover el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.
Del lado de un individuo:
- Aprende a decir no.
- Evita los pensamientos negativos.
- Fomentar la actividad.
- Fortalece tu propio criterio.
- Superar las creencias limitantes.
- Superar miedos e inseguridades.
- Deshazte del negativismo y el pesimismo.
Si no puedes solucionar un problema, siempre puedes dejarlo en manos de un experto.
Un ejemplo de presión social
Un ejemplo sorprendente de presión social se puede encontrar en las escuelas.
Esto se debe a que los jóvenes conviven mucho tiempo en las aulas, así como en los centros educativos. Por lo tanto, la aceptación de los compañeros lleva a que los estudiantes estén sujetos a la presión social.
El simple hecho de vestir diferente o tener una familia diferente, por no hablar de la homofobia, la exclusión racista o sexista, son algunos de los factores que aumentan la presión social.
En muchos casos, esto da lugar a problemas en una persona que un profesional debe tratar. Sin embargo, las escuelas, por ejemplo, utilizan herramientas para evitar esta situación, como los medios didácticos personalizados, la imposición de uniformes o la exaltación de los planes de estudios que promueven la inclusión y la diversidad social.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org