Política de puertas abiertas de la OTAN | Diccionario Economico

Definición de Política de puertas abiertas de la OTAN | Diccionario Economico

La política de puertas abiertas de la OTAN se refiere a la estrategia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte de aceptar nuevos miembros, siempre y cuando cumplan con los criterios acordados y estén dispuestos a contribuir a la defensa colectiva de la Alianza. Esto implica que la OTAN no está cerrada para posibles ampliaciones y busca fortalecer su presencia y cooperación con países que comparten valores democráticos y se comprometen con la seguridad europea.

Entonces nos enfrentamos a una forma de hacer política, en este caso una organización militar, la OTAN. El objetivo es permitir la entrada a otros países y así, al menos en teoría, mejorar y avanzar en los principios del tratado que lo rige.

Como con cualquier cosa, positivo o negativo dependerá de cómo se use el parámetro. Si no se olvidan las razones de su creación y el propósito para los países miembros, una nueva entrada podría significar avances y beneficios para los miembros.

Por qué existe la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar regulada por el tratado del mismo nombre. Su propósito es la defensa colectiva de los estados miembros. Por su parte, el Bloque del Este firmó el Pacto de Varsovia en oposición al mismo.

Su sede se encuentra en Bruselas (Bélgica) y está formada por 30 países. Además, cuenta con el programa Asociación por la Paz, con el que cooperan distintos estados a distintos niveles. Desde la Guerra de Corea, se ha convertido en una coalición permanente con la estructura militar.

Ante la globalización y un mundo cambiante, la política de puertas abiertas de la OTAN puede ser la solución a muchos de sus problemas. De hecho, en cierta medida, como veremos a continuación, esto le permitiría contar con aliados adecuados a nivel europeo.

La política de puertas abiertas de la OTAN y la guerra de Ucrania

En 2018, la OTAN consideró la entrada de Georgia, una ex república soviética. Algo similar sucedió con Armenia, que no formaba parte de ella. Esta fue una razón geoestratégica por la que también mostraron interés en que Ucrania se uniera al tratado.

Así, en marzo de 2022, el secretario general de la OTAN dijo que Ucrania ya cumple la mayoría de las condiciones y, además, están en vigor varios acuerdos de asociación. Por lo tanto, este país cambió su Constitución, previendo la adhesión a la Unión Europea y la OTAN.

En diciembre de 2021, Rusia solicitó un acuerdo por escrito que impidiera la adhesión de Ucrania. Por lo tanto, quería evitar el cerco completo de los miembros de la alianza. Los rusos afirman que la influencia estadounidense está detrás de esto, pero la OTAN negó esta solicitud.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio