Plano cartesiano | Diccionario Economico

Definición de Plano cartesiano | Diccionario Economico

El plano cartesiano es un sistema bidimensional de coordenadas compuesto por dos ejes perpendiculares, el eje x y el eje y, que se utilizan para ubicar y representar de manera precisa los puntos en un espacio euclidiano.

El plano cartesiano se originó de manos de René Descartes (1596-1650). René Descartes, famoso filósofo e influyente matemático, fue el fundador de la geometría analítica. Disciplina muy utilizada, aunque superficialmente, en la presentación gráfica de análisis de teoría económica.

Con la idea de plasmar su pensamiento filosófico, construyó un plano con dos rectas que se cortaban en un punto de forma perpendicular. Llamó a la línea vertical el eje y y a la línea horizontal la abscisa. Así, cualquier punto definido por un valor de abscisa y otro valor de ordenada se denomina coordenada. La representación de partes de un plano cartesiano se ve así:

Los puntos a representar se marcan entre paréntesis separados por comas. Por ejemplo, si queremos representar dos unidades del eje x y una unidad del eje y, escribiríamos (1,2). Más adelante veremos cómo representar múltiples puntos en un plano cartesiano.

También se le llama gráfico cartesiano.

Origen

El punto (0,0) se conoce como el origen. Es decir, el punto en el que dos ejes se cortan perpendicularmente.

Si la ecuación no tiene un término constante, la recta de la ecuación siempre pasará por el origen o punto (0,0).

Nota para aquellos con conocimientos más avanzados: esto explica que cada vez que se omite un término constante en una ecuación del modelo de regresión, el modelo siempre pasará por el origen.

Cuadrantes del plano cartesiano

Cuando dibujamos el eje vertical y el eje horizontal de un plano cartesiano, se crean cuatro zonas. Llamamos a cada una de estas zonas un cuadrante. A continuación, podemos ver un ejemplo del mismo cuadrante:

Los números nos dicen el número del cuadrante. Entonces, ¿dónde está [1] será el primer cuadrante, [2] el segundo cuadrante, [3] tercer cuadrante y [4] cuarto cuadrante. Los signos entre paréntesis representan el signo de cada número según el cuadrante. Por ejemplo, en el cuarto cuadrante, el eje x es positivo y el eje y es negativo (+,-).

Ejemplos de coordenadas cartesianas

Supongamos que queremos representar los siguientes puntos en el plano cartesiano (2.4), (2,-3), (6.1), (-3.5), (-1,-1).

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio