Definición de Planificación de un proyecto | Diccionario Economico
La planificación de un proyecto es el proceso de establecer los objetivos, determinar las tareas necesarias, asignar recursos y establecer un cronograma para lograr el éxito en la ejecución del proyecto.
Así, la planificación del proyecto consiste en ejecutar el plan de acción para todas las fases del proyecto. En este sentido, hablamos de organización sistemática porque requiere una serie de pasos. Además, necesitas saber lo que tienes o lo que puedes tener para lograr tus objetivos.
¿Por qué es importante la planificación de proyectos?
Cuando sucede algo que no esperamos, podemos improvisar. Sin embargo, no se recomienda hacer esto al iniciar un proyecto. Si bien existen procesos que pueden parecer simples, la mayoría de ellos contienen una gran complejidad. Por lo tanto, su planificación se convierte en una actividad importante.
Por lo tanto, debemos tener claro qué queremos y cómo queremos lograrlo, de modo que si cometemos un error, podamos tomar medidas correctivas. Tener un buen plan es fundamental cuando queremos desarrollar una idea, una nueva forma de producción, un avance tecnológico o cualquier otro proyecto.
Cómo hacer la planificación de proyectos.
A continuación, veremos los pasos que debemos seguir para poder planificar adecuadamente el proyecto. A su vez, debemos saber que son importantes porque nos permiten estructurar las actividades y el tiempo que dedicamos a cada una de ellas. Del mismo modo, no se debe pasar por alto que el plan, a su vez, es una de las etapas en la ejecución del proyecto.
- Lo primero y más importante es saber exactamente lo que queremos.R: El alcance del proyecto debe ser definido. Para ello, debemos conocer todos los detalles de lo que pretendemos conseguir.
- Por otro lado, como complemento al paso anterior, es necesario analizar la factibilidad: De nada sirve una buena idea si no es viable. Esto significa que el proyecto debe ejecutarse en condiciones adecuadas.
- Además, es importante saber cuál será nuestro presupuesto y con qué recursos (incluidos los humanos) dispondremos.: Esta etapa del proyecto le permite encontrar inversores, socios, empleados e incluso empleados.
- Por otro lado, es necesario desarrollar diferentes flujos de trabajo.: Este tercer paso se refiere a considerar cómo se lanzará el proyecto. Es necesario determinar cuáles serán las tareas o actividades y cómo se realizarán. Cuantos más detalles incluyamos, mejor.
- Evaluación de resultados: Ahora es necesario describir cómo se considerarán y evaluarán los resultados del proyecto. Es necesario conocer los indicadores, parámetros o variables a medir. Este paso es importante para preparar posibles arreglos y planes de contingencia.
Todas estas etapas culminarán con la elaboración de un informe, que será el Plan del Proyecto. Esta guía permitirá que todos conozcan el camino, cómo será recorrido y cuál será su aporte.
Ejemplo de planificación de proyectos
Imaginemos que queremos implementar un proyecto para construir una fábrica de papas fritas. Nos aseguramos de que el mercado necesite los productos que comíamos en la infancia en las ferias locales. Pues hay que empezar y planificar bien los pasos a seguir.
Vemos que seguimos las etapas de la planificación del proyecto. Primero, definimos lo que queremos, una fábrica de papas fritas. Después analizamos si es viable, estudiamos el mercado y nos aseguramos de que es un producto demandado. En tercer lugar, el presupuesto, necesitamos saber qué necesitamos para producirlos y cómo lo vamos a financiar. Luego creamos flujos de trabajo y una forma de evaluarlos en el futuro.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org