Definición de Pitch deck | Diccionario Economico
Un pitch deck es una presentación breve y visual de diapositivas que resume de manera concisa los aspectos clave de un proyecto o empresa, incluyendo su propuesta de valor, modelo de negocio, estrategias de mercado y potencial de crecimiento.
Por tanto, esta es una forma de hacer llegar la información más actualizada a quienes van a invertir algo de dinero en nuestra idea. El objetivo es que entiendan lo más importante y puedan decidir si les interesa invertir.
Por ejemplo, queremos lanzar una revista digital y estamos buscando inversores para este emprendimiento. Para convencerlos, preparamos una presentación, por ejemplo en Power Point, y les presentamos el proyecto. En primer lugar, nos centraremos en lo que pueden obtener de él si deciden apoyarnos.
El propósito de la plataforma de presentación
Un pitch deck debe diseñarse con un objetivo importante en mente: llamar la atención. Varios estudios han concluido que el mayor interés del interlocutor surge en los primeros segundos. Posteriormente, va disminuyendo con el tiempo, y debemos tener esto en cuenta.
Por esta razón, la presentación debe basarse en la brevedad. Porque a partir de ahora habrá poca atención, y si dejamos lo importante para el final, puede ser un error. Por tanto, hay que ser directo y conciso, para transmitir lo interesante al principio.
Cómo realizar un lanzamiento deco. Modelo CANVAS
Veamos cuál es la estructura de una buena presentación y sus partes más importantes. En este caso estamos siguiendo un proceso similar al utilizado para desarrollar el modelo CANVAS (CANVAS business model) y esto nos permitirá tener una visión global del negocio:
- idea clara. Uno de los errores más comunes que cometen las personas es tener una visión confusa de un proyecto. Si no tenemos claro qué le vamos a ofrecer, el inversor no sabrá qué espera de él.
- Problema a resolver. Cuando ofrecemos una oportunidad de negocio es porque antes hemos visto una necesidad que no estaba cubierta. Entonces es muy importante tener claro qué es y cómo lo vamos a satisfacer.
- Definir oportunidad. El inversor espera recibir un rendimiento de su inversión. Por lo tanto, esta oportunidad de negocio debe ser divulgada de manera inequívoca.
- Público objetivo o meta. Ya sabemos cuáles son las necesidades y oportunidades, ahora falta detallar con quién estamos hablando. La segmentación de un cliente potencial es un paso importante. Cuanta más información proporcionemos, mejor.
- valor del cliente. Las empresas satisfacen las necesidades del mercado. Así, el comprador está dispuesto a pagar si encuentra valor en lo que compra. Ahora tenemos que determinar el valor que ofrecemos al consumidor.
- Análisis de la competencia. No estaremos solos en esta aventura a menos que optemos por la estrategia del océano azul. Por esta razón, debemos determinar quién competirá con nosotros y representará una amenaza.
- Ventas y marketing. Ya tenemos una idea, clientes, competidores, y ahora falta ver cómo implementaremos el producto. Si no vendemos, no obtenemos ganancias, y para vender hay que hacer marketing. Explique esto con el mayor detalle posible.
- Equipo. Aunque podemos trabajar solos en un proyecto, no suele ser así. Normalmente necesitamos más gente y hay que decir quiénes son, sus conocimientos, experiencia e ilusión.
- Ejemplos. Debe proporcionar datos sobre negocios similares que directa o indirectamente hayan hecho lo mismo. Por lo que las búsquedas en la web o bases de datos como Google Scholar también son muy importantes y representan una experiencia real.
- Finanzas. Los inversores ya tienen casi toda la información, pero queda por aclarar qué se espera de ellos o cuánto dinero se quiere que inviertan y para qué. Además, se debe mostrar la estructura financiera de la empresa durante al menos 3 años (balance y resultados).
- Visión global. Finalmente, ofrecemos una visión global de todo lo presentado. El modelo CANVAS puede ayudarnos porque en una diapositiva tendremos todo lo que necesitamos para que la parte interesada lo vea.
Recordemos que lo más importante es la brevedad. Los inversores a menudo tienen poco tiempo y apreciarán nuestra franqueza y sustancia.
ejemplo de plataforma de lanzamiento
Veamos un ejemplo. Imaginemos una revista que quiere especializarse en detectar noticias falsas en un mundo global donde hay demasiada información disponible y, a veces, no muy precisa. Veamos cómo puedes hacer una presentación siguiendo los pasos anteriores.
Cuando terminemos de mostrar nuestra presentación a los inversores, tendrán una idea clara y concisa. Entonces, en este ejemplo simple, podrán decidir si invertir o no. Una presentación atractiva puede hacer que estén de acuerdo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org