Definición de Periodo de carencia | Diccionario Economico
El periodo de carencia se refiere a un plazo de tiempo durante el cual no se realiza ningún pago en un contrato o préstamo, generalmente utilizado para diferir los pagos iniciales y permitir un período de ajuste económico. Durante este tiempo, no se generan intereses ni se aplican penalizaciones por falta de pago.
El establecimiento de un determinado período de carencia da lugar a la no obligación de cumplir determinadas condiciones en el tiempo de fase. Este incumplimiento puede ser total o parcial.
Normalmente, dichas condiciones temporales se pactan en diversos contratos entre agentes económicos. En otras palabras, cualquiera que sea la naturaleza de la relación contractual, es posible establecer períodos de carencia previamente acordados.
A raíz de esto último, la presencia de estas deficiencias suele quedar reflejada mediante cláusulas específicas, que indican el plazo de tiempo pactado en un principio.
Características del período de espera
Como regla general, los períodos de gracia existentes tienen varias características que deben tenerse en cuenta. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Formalización: Están preacordadas y formalizadas mediante un contrato o póliza.
- Grado de deficiencia: Las condiciones para la pausa por deficiencia pueden ser totales o parciales. En el caso de pagos fraccionados, estos pueden cancelarse temporalmente o reducirse en un porcentaje determinado. La forma en que se paga únicamente el interés recibido, y no parte del principal de la deuda, es muy común en los préstamos bancarios.
- Fecha de inicio del beneficio: Hay momentos en que la escasez se aplica inicialmente como forma de abastecer y captar nuevos clientes. En cambio, en sectores como el asegurador, se suelen fijar plazos mínimos para la aplicación del contrato.
- Significado beneficioso o incentivo: La capacidad de establecer períodos de carencia a menudo sirve como un incentivo para contratar un seguro, una hipoteca o cualquier otro producto similar cubierto por esta característica.
- circunstancias invisibles: La aplicación de las carencias puede ser a petición del cliente, de forma voluntaria o en relación con la aparición de otros factores como desempleo, enfermedad…
- Cambiar la fecha de caducidad: La aceptación de este tipo de plazo implica a su vez un retraso en la ejecución del contrato por igual tiempo.
- Cambio de otras condiciones: A veces, al establecer un defecto en el contrato, se indica un cambio necesario en otras condiciones. Un ejemplo de esto sería un aumento en los próximos pagos o el impacto de una tasa de interés más alta.
Aplicación práctica del período de carencia
En la vida económica cotidiana, existen ejemplos habituales de plazos de carencia establecidos en todo tipo de contratos.
Los ejemplos de aplicación más recurrentes se encuentran en las siguientes áreas de la economía:
- Préstamos y créditos: En sectores como el bancario, se establece una relación contractual entre una organización y un cliente a través de préstamos y créditos de todo tipo. Por lo general, se acuerdan términos según los cuales el cliente dejará de pagar temporalmente la tarifa de devolución como beneficio.
- Pólizas de seguro: Las compañías de seguros establecen tales condiciones en casi todos sus productos. Las pólizas operan con deficiencias que impiden contratar seguros para eventos cercanos y no crean cupos suficientes. En ese momento, la cobertura no se aplica en su totalidad.
- Bolsa de Valores: En lo que respecta a las emisiones de valores, normalmente se aplican períodos de carencia hasta el primer pago por la compra de valores.
- Áreas legales: Además de sectores como el asegurador y el financiero, existen otras aplicaciones de carencias en la vida cotidiana. Especialmente en las relaciones laborales y jurídicas. Un ejemplo sencillo sería el impago de dietas o alimentos por orden judicial, así como multas y sanciones.
A menudo, el concepto de período de gracia suele identificarse o confundirse con un período de moratoria. Sin embargo, en la práctica económica, la diferencia entre ellos es que el período de gracia generalmente establece la preservación del pago de intereses y la liberación del monto principal de la deuda.
Sin embargo, esta diferenciación suele ser menos estricta y depende de las características estipuladas en cada contrato o póliza.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org
Deja una respuesta