Perfil agresivo | Diccionario Economico

Definición de Perfil agresivo | Diccionario Economico

Perfil agresivo se refiere a una característica del inversor que toma decisiones financieras arriesgadas y busca obtener altos rendimientos a través de estrategias de inversión de alto riesgo, como la inversión en acciones volátiles o derivados financieros. Este perfil está dispuesto a asumir pérdidas significativas a cambio de la posibilidad de obtener altas ganancias.

Es decir, son las personas que prefieren recibir mayores ganancias, aunque corren el riesgo de que las pérdidas también sean mayores. En este caso, será el inversor más arriesgado frente a los otros dos, moderado o conservador.

Un ejemplo del tipo de cartera de inversión que utiliza un perfil agresivo sería una cartera en la que prima la renta variable. Incluso pueden elegir una cartera de acciones de la empresa solamente. En este caso, luchan por la rentabilidad y están dispuestos a asumir grandes riesgos.

Perfil agresivo y riesgo

El riesgo de una inversión se puede medir usando una estadística, la desviación estándar. Esto nos da información sobre el cambio en los precios en relación con el promedio y durante un cierto período de tiempo.

Libro gratis:

Por lo tanto, su objetivo principal será obtener un alto rendimiento de su inversión. Pero para hacer eso, él sabe que tiene que correr riesgos. Además, son personas que son capaces de mantener la calma en momentos de extrema volatilidad porque saben que esto también generará oportunidades.

Perfil e inversiones agresivos

Un perfil agresivo, por su parte, optará por inversiones que puedan considerarse de riesgo. Su preferencia será principalmente por la renta variable en detrimento de la renta fija o por mercados con excesiva volatilidad como el de las criptomonedas.

Así, sus carteras incluirán un alto porcentaje de activos de alto riesgo. Le ofrecerán ganancias potencialmente altas, pero también grandes pérdidas potenciales. Por lo tanto, eligen este tipo de inversión.

Además, su capacidad para controlar sus emociones les permite especular a corto plazo. Por ejemplo, en el mercado Forex o en largo, con acciones de empresas que ofrecen altas ganancias.

Recomendaciones para un perfil agresivo

Conviene observar algunas indicaciones, como sea con un perfil conservador o moderado:

  • te conozco bien. Es muy importante. Podemos creer que somos agresivos, y ante una posible pérdida vemos que no lo somos. Un profesional puede hablarnos de nuestra personalidad financiera.
  • cartera adecuada. En este caso, no somos reacios a correr riesgos. Por tanto, la cartera recomendada, como veremos en el último ejemplo, es aquella que nos da altas rentabilidades incluso con altos riesgos.
  • Elige un administrador o corredor. En estos casos podemos invertir nosotros mismos, en plataformas que lo permitan, o con intermediarios. En ambas situaciones, debes elegir bien y analizar las opciones en detalle.
  • educación financiera. Si se necesitaba en otros perfiles, se hace necesario en este. Además, los conocimientos deben ser intermedios o avanzados. Estos últimos se recomiendan en caso de inversión independiente.

Antes de realizar cualquier inversión, debes conocer tu perfil y medir tu aversión al riesgo. Esto te ayudará a saber dónde invertir y hacerlo cómodamente. Si quieres saber cuál es tu perfil de riesgo, puedes realizar este curso y aprender: Curso de Perfil de Inversión.

Un ejemplo de un perfil agresivo

Veamos las carteras más habituales que se podrían recomendar en este perfil, así como las que no son las más adecuadas:

  • cartera de renta variable. Es más recomendable para los inversores más agresivos. Eso sí, será el que se encuentre en el punto más extremo en relación al riesgo.
  • Mercados de divisas o criptomonedas. Nos encontramos ante una situación similar a la anterior. Además, se trata de mercados altamente especulativos en los que muchas personas invierten a corto plazo.
  • Cartera 80/20 o 90/10. Se puede recomendar esta cartera, que consiste principalmente en acciones, con altos rendimientos y riesgos. La elección de uno u otro dependerá del grado de moderación de tu perfil.
  • Cartera 40/60 o 60/40. El primero se mostrará por un perfil moderado, pero con cierta tendencia a la agresividad, el segundo, por el contrario.
  • cartera 50/50. Esto se aplica más al perfil moderado, ya que es el más equilibrado en términos de rentabilidad y riesgo.
  • Cartera 20/80 o 10/90. No son recomendables para este perfil ya que hay una alta proporción de renta fija y por tanto ofrecen poca rentabilidad aunque el riesgo es menor. En primer lugar, nos encontramos ante perfiles conservadores.
  • cartera renta fija. Es el menos atractivo para un perfil agresivo. Al ser una inversión 100% de renta fija, su capacidad de generar rentabilidad es baja, aunque el riesgo también es bajo. Nos encontraríamos en un caso similar al anterior.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio