Panel de consumidores | Diccionario Economico

Definición de Panel de consumidores | Diccionario Economico

Un panel de consumidores es un grupo de individuos seleccionados de manera representativa que se utiliza para recopilar datos sobre sus comportamientos, preferencias y opiniones en relación a productos y servicios. Estos datos son utilizados por las empresas y expertos en marketing para tomar decisiones estratégicas y mejorar sus estrategias de mercado.

Así, es un lugar donde varias personas se reúnen virtualmente para rellenar unos cuestionarios. Esta información se analiza mediante estadísticas descriptivas y lógicas.

El objetivo es obtener conocimiento sobre los motivos de compra de los consumidores, lo que a su vez ayuda a la empresa a tomar decisiones sobre marketing, entre otras cosas.

¿Por qué es útil un panel de consumidores?

Las empresas que compran esta información a instituciones especializadas reciben una serie de beneficios. En primer lugar, información completa y contrastada sobre tus hábitos de compra, aportando datos sobre diversas variables.

Por otro lado, en el panel se actualiza una muestra representativa de la población. Además, está disponible periódicamente, por lo que se puede estudiar la evolución de estas variables a lo largo del tiempo.

Por estas razones, son utilizados por muchas empresas. Desde marcas propiedad de grandes empresas hasta (y cada vez más) pequeñas y medianas empresas. Además, la actualización mencionada anteriormente permite actualizar la muestra periódicamente y evita errores sistemáticos. Usualmente, el rechazo de los participantes en la discusión se estima en 10% a 15% por año.

¿Qué datos proporcionan y cuáles son sus herramientas?

Estos paneles proporcionan datos sobre los consumidores y su intención de compra con su consentimiento explícito. Entre ellos se encuentran los relacionados con aspectos como las variables sociodemográficas (edad, género…). A otros, en cambio, les gusta cuánto gastan en cada tipo de producto o con qué frecuencia los compran. También proporciona información interesante sobre la evolución de esas intenciones a lo largo del tiempo, lo que permite predecir tendencias.

Pero, además, para llevar a cabo estos análisis, el panel de consumidores utiliza una serie de herramientas estadísticas, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Análisis FODA o FODA. Esto le permite conocer las fortalezas y debilidades internas, así como las amenazas y oportunidades externas.
  • análisis descriptivos. Ayudan a segmentar a los clientes y al mercado. Se calculan promedios, varianzas, medidas de forma o tablas dinámicas.
  • Serie temporal. Te permiten observar aspectos como la tendencia o la estacionalidad. En resumen, un cambio en un dato, como la compra de un producto, a lo largo del tiempo.
  • análisis de salida. Dado que son muestras representativas de la población, se puede extraer una supuesta inferencia estadística. En este caso, las conclusiones de la muestra se extrapolan a la población especificada. Estos incluyen contrastes de hipótesis, intervalos de confianza o estimaciones de muestra y población.

Toda esta información permite a las empresas tomar decisiones de marketing mix. Así, es posible realizar campañas publicitarias, por ejemplo la denominada publicidad programática, segmentadas según el perfil del cliente. Esta forma de promoción es muy común ya que pretende evitar una actitud negativa hacia dicho anuncio ofreciendo anuncios personalizados.

Dos ejemplos de paneles de consumidores

Finalmente, vamos a mostrar dos ejemplos de paneles de consumidores. Incluyen todo lo anterior:

  • Nielsen México, empresa consultora que ofrece un panel de más de 6,000 viviendas. Tienen acuerdos con panelistas para asegurar que estos productos han sido probados. Además, utilizan técnicas avanzadas como la neurociencia para analizar datos.
  • Otro ejemplo es DIMPANEL. Hay paneles muy interesantes. Sobre el consumo de coches (hecho en taller), así como otros para compras de niños, uno para mujeres (con más de 5500 panelistas) o un panel aparte para compras.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio