Organigrama vertical | Diccionario Economico

Definición de Organigrama vertical | Diccionario Economico

Un organigrama vertical es una representación gráfica de la estructura jerárquica de una organización, donde se muestran los diferentes niveles de autoridad y responsabilidad de los empleados, desde el nivel más alto hasta el más bajo, de forma vertical.

Por tanto, este tipo de organigrama tiene cierta similitud con el jerárquico. Arriba están la dirección general y funcional, y abajo están los distintos niveles como departamentos o departamentos.

Así, este tipo de organización antepone sus propios intereses al poder y no a la cooperación, como sucedía en las organizaciones matriciales.

Las ventajas son, en primer lugar, que la autoridad y la jerarquía son claras, y con ellas el responsable, a diferencia de otros, como los horizontales. Por otro lado, este es el que la mayoría de los empleados conocen mejor. Pero no olvidemos que una de las desventajas podría ser que no promueve la colaboración entre agencias o la gestión conjunta de proyectos.

Cómo hacer un organigrama vertical

Este tipo de organigrama tiene los mismos objetivos que otros como el escalar, es decir, se centra en la autoridad. Entonces, con eso en mente, veamos qué pasos se pueden tomar para construirlo.

  • Primero, quién es quién. Los puestos como dirección general, gestión de apoyo (por ejemplo, secretaría), áreas funcionales, departamentos y divisiones deben estar claramente definidos. Este es un paso importante porque, sobre todo, debe ser claro y conciso.
  • Este organigrama está diseñado para grandes empresas donde los puestos están claramente delimitados. Por lo tanto, debe mostrar claramente los niveles de autoridad.
  • Su diseño recomendado es aquel que combina la utilidad con la sencillez. Una vez más, recordemos que puede usar aplicaciones existentes en la web o complementos como Excel SmartArt.

Ejemplo de un organigrama vertical

Imagina una gran empresa, como la de refrescos. Tiene diferentes niveles de autoridad. Por un lado, la dirección general con dos departamentos subsidiarios, una secretaría y asesoramiento fiscal y contable. Por otro lado, funcionales, como comprar o vender. Luego habrá departamentos y departamentos. Vamos a ver cómo será.

Podemos ver que en el organigrama vertical, la jerarquía está claramente definida. También aparece la responsabilidad de cada puesto, ya que hay una persona que lo gestiona. Por lo tanto, queda claro quién está a cargo y quién debe estar siempre a cargo.

estructura de negocio

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio