Definición de Orden limitada – Diccionario Economico
Una orden limitada es una instrucción dada por un inversor a un broker para comprar o vender un activo financiero a un precio específico o mejor.
Si el mercado no alcanza este precio, o precios más bajos, si hacemos una compra o por el contrario, si hacemos una venta dentro de esos 90 días, el pedido se cancelará automáticamente.
Este tipo de orden es más conservador que una orden de mercado, ya que garantizamos el precio de compra máximo si va en largo o el precio mínimo al que desea vender cuando va en corto con productos derivados. Al ingresar esta orden, es posible que no se ejecute para todos los artículos, ya que el mercado barre aquellos en los que hay contraparte.
Ejemplos de órdenes limitadas
- Supongamos que un inversor quiere comprar 1.000 acciones de la empresa X con poca liquidez a un precio tope de 4 € con una fecha de vencimiento de 90 días, que podemos cambiar a medida que evoluciona el mercado. Miremos la siguiente tabla:
En este ejemplo, podemos ver como cuando ingresamos una orden límite para comprar 1.000 acciones a 4 €, la orden está ligada a ventas a diferentes precios:
- 200 artículos por el precio de 4 euros.
- 200 artículos por el precio de 3,99 euros.
- 300 artículos a un precio de 3,98 euros
Finalmente, un total de 700 títulos de los 1.000 títulos que hemos presentado se cruzan en esta sesión. Así, quedan pendientes 300 artículos pendientes hasta el vencimiento de nuestro pedido, que es de 90 días. Cabe señalar que la mayoría corredor o los intermediarios financieros, por regla general, no cobran comisión por modificar el precio, el número de artículos y la validez de los pedidos. En este ejemplo en particular, nuestro corredor nos cobrará una comisión por tres transacciones y el costo será mayor.
2. Supongamos que un inversor quiere comprar 1000 acciones de la empresa X con mucha liquidez a un precio limitado de 4 euros con una fecha de vencimiento de 90 días, que podemos cambiar según se desarrolle el mercado. Miremos la siguiente tabla:
En este caso, la ejecución es muy correcta, ya que todos los títulos se compran en un solo tramo y al precio marcado. Como tal, el corredor nos cobrará una tarifa fija además de las tarifas del mercado de valores, corretaje, custodia del título y otros eventos financieros inherentes a cualquier valor, como Incremento de capital, divisiones, contra divisiones o pago dividendos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org