Definición de Operaciones de mercado abierto – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Las Operaciones de mercado abierto son una herramienta utilizada por los bancos centrales para regular la liquidez y las tasas de interés en una economía. Consisten en la compra o venta de valores gubernamentales en el mercado abierto, lo que afecta la cantidad de dinero en circulación y, por ende, el costo del crédito.
Se denominan operaciones de mercado abierto porque son operaciones que no se negocian directamente con el emisor del título, sino que se negocian en el mercado secundario con una renta fija o variable.
Objetivos de las operaciones de mercado abierto
Tienen objetivos muy específicos:
- Controlar las tasas de interés.
- Administrar la situación de liquidez en el mercado inyectando o drenando recursos de acuerdo a las necesidades del sistema.
- Indicar la dirección de la política monetaria.
Categorías de operaciones de mercado abierto
Hay muchas categorías de transacciones de mercado abierto. A modo de resumen, vamos a enumerar las cuatro categorías establecidas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Estas categorías se basan en el propósito específico que persigue la operación específica, aunque el propósito específico también determina la frecuencia de uso de las operaciones específicas y el procedimiento a seguir en ellas.
- Principales transacciones financieras: Para inyectar liquidez.
- Transacciones financieras a largo plazo: Para inyectar liquidez.
- Operaciones estructurales: Tanto para inyectar como para drenar liquidez.
- Operaciones de ajuste: Tanto para inyectar como para drenar liquidez.
La inyección de liquidez al mercado corresponde a una política monetaria expansiva, y la fuga de liquidez al mercado corresponde a una política monetaria restrictiva.
Instrumentos de mercado abierto
Las cinco herramientas principales para realizar la operación son las siguientes:
- operaciones temporales: Básicamente, estos son repositorios.
- Compra y venta al vencimiento: Se trata de operaciones en las que el Eurosistema realiza compras (conocidas como flexibilización cuantitativa) o ventas directas de activos en el mercado.
- Emisión de certificados de deuda: El BCE puede emitir certificados de deuda para ajustar la posición estructural del Eurosistema en relación con el sector financiero y así crear o aumentar la escasez de liquidez en el mercado.
- Permutas de divisas: Se trata de operaciones simultáneas al contado ya plazo del euro contra divisas (swaps de divisas).
- Captación de depósitos a plazo: El Eurosistema puede invitar a las entidades de contrapartida a colocar depósitos a plazo que devengan intereses en el Banco Central del Estado miembro en el que esté establecida la entidad.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org